CAJAMAR CONDENADA A DEVOLVER A UN CLIENTE DE JCL ABOGADOS EL DINERO DE UN CHEQUE FALSIFICADO

La entidad financiera CAJAMAR ha resultado condenada por la Audiencia Provincial de Málaga a devolver el dinero, más intereses y costas, de un cliente al que un ladrón sustrajo una chequera, de la que se emitió varios pagarés, falsificando su firma.

La Sentencia acepta los argumentos de JCL ABOGADOS, por lo cuales es responsabilidad del banco verificar la firma del titular de la cuenta cuando un cheque o pagaré es puesto al cobro. Hoy en día la gran mayoría de estos documentos se pagan a través de la Cámara de Compensación, donde todos los bancos compensan y liquidan los medios de pagos ingresados en las cuentas de sus clientes, pero emitidos por otras entidades financieras. Este es un sistema que facilita, sin duda, el trabajo de los bancos, ya que los cheques no tienen que viajar físicamente hasta la sucursal donde está la cuenta, pero que no favorece la seguridad de sus clientes, por lo que ese ahorro en la gestión, debe repercutir en una mayor responsabilidad de la entidad financiera.

Publicaciones de JCL ABOGADOS

Finalización del contrato de arrendamiento de locales de “renta antigua” anteriores al 9 de Mayo de

Como es sabido, la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1.964, estableció la prórroga forzosa de los contratos de arrendamiento en favor de los inquilinos, salvo muy concretas excepciones. La Ley 29/1994 de 24 de Noviembre de Arrendamientos Urbanos derogó la legislación anterior, sin embargo en su Disposición Adicional Tercera, y para los casos de arrendamientos de local de negocio celebrados antes del 9 de Mayo de 1.985, se deja establecido que aquellos que subsistan a la fecha de entrada de la...

Uso de la vivienda por los hijos menores del matrimonio que se divorcia o separa

En nuestro despacho se nos planteó la consulta de si era posible que la atribución que iba a hacerse del antiguo domicilio conyugal a los hijos menores del matrimonio tuviera un límite en el tiempo, con el objeto de facilitar la puesta a la venta de dicho inmueble, y de esta forma hacer viable la desaparición del proindiviso generado por la atribución al 50% de la casa a cada progenitor en la disolución del régimen de gananciales. Lamentablemente la respuesta es no. Ni siquiera por acuerdo de...

Los clientes que contactaron con JCL ABOGADOS también contactaron con: