Como obtener la Nacionalidad Española.
Tras un largo periodo de residencia legal en España, son muchos los ciudadanos extranjeros que, tras los vínculos y lazos afectivos entablados con la sociedad española, han decidido dar un paso más en su integración e iniciar los trámites para la adquisición de la nacionalidad española, siendo plenamente conscientes de los derechos y obligaciones que ello conlleva, ahora bien, una vez tomada dicha decisión, ¿Qué trámites realizar?.
En primer lugar debemos especificar que aquí vamos a tratar aquellos supuestos en los que la nacionalidad se adquiere por residencia, la cual exige la residencia de la persona en España durante diez años de forma legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición.
Existen casos en los que el período de residencia exigido se reduce; estos son:
· Cinco años: Para aquellas personas que hayan obtenido la condición de refugiado
· Dos años: para los nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o personas de origen sefardí.
· Un año: los nacidos en España. El que, en el momento de la solicitud, lleve un año casado con un español o española y no esté separado legalmente o de hecho. El viudo o viuda de española o español, si en el momento de la muerte del cónyuge no estaban separados, de hecho o judicialmente…
¿Quién puede solicitarlo o presentar la solicitud?
· El interesado, por sí mismo, siempre que sea mayor de 18 años o se encuentre emancipado.
· El mayor de 14 años asistido por su representante legal.
· El representante legal del menor de 14 años.
· La persona con la capacidad modificada judicialmente por sí solo o el representante legal de dicha persona, dependiendo de lo que señale la sentencia de incapacitación.
Información adicional.
Documentos que han de acompañar a la solicitud de mayores de edad en todo caso:
1. Modelo de solicitud normalizado. O por medio del formulario on-line.
2. Tarjeta de Identidad de extranjero (N.I.E).
3. Pasaporte completo y en vigor del país de origen.
4. Certificación de nacimiento, debidamente traducido y legalizado.
5. Certificado de antecedentes penales del país de origen, traducido y legalizado.
6. Certificado de matrimonio si el solicitante está casado.
7. Justificante del pago de la tasa (100 Euros).
8. Diplomas del Instituto Cervantes: de la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales (CCSE) y la prueba de conocimiento del idioma español (DELE).
Si tiene cualquier duda sobre este tema, o desea iniciar el trámite de solicitud de la nacionalidad española, no dude en consultar con nosotros y estaremos encantadas de atenderle, estudiar su caso, y darle el debido asesoramiento.
Luis Salomón Ela Ayacaba
Móvil: 651 359 246
Avda. General Primo de Rivera, 9, Entlo. C, C.P.: 30.008
jurídico@jjasociados.com / luissalomonea@gmail.com