¿Qué es un contrato de arrendamiento o de alquiler?
Es un contrato en cuya virtud una parte, llamada arrendadora (propietario) cede a otra llamada arrendatario el uso de una vivienda durante cierto tiempo y a cambio de una mensualidad de renta.
¿Dónde se regula el alquiler?
Actualmente se encuentra previsto en la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994. Sin embargo cabe tener en cuenta que prevalecerá lo pactado por las partes en el contrato de arrendamiento siempre y cuando no sea contrario a dicha ley. Cabe tener en cuenta que en los últimos tiempos, la Ley de Arrendamientos ha sufrido reformas importantes en relación a la duración del contrato, la fianza, etc.
¿Qué especialidades prevé, además, la Ley de Arrendamientos Urbanos?
Además de los arrendamientos para uso de vivienda, se incluye en ella también los arrendamientos para uso distinto al de vivienda, los arrendamientos de renta antigua, entre otros, por lo que en asuntos de esta naturaleza siempre es mejor asesorarse con Abogados de Alquileres.
¿El contrato de arrendamiento debe ser por escrito?
Aunque no es obligatorio, es altamente recomendable que sea por escrito ya que ante posibles controversias siempre es mejor disponer de un documento escrito para hacer valer las pretensiones de las partes.
¿Cuáles son las últimas y más importantes reformas de la LAU?
Los Abogados de Alquileres resumen las que resultan de los Reales Decretos Leyes 21/2018, de 14 de diciembre y 7/2019, de 1 de marzo. Las más importantes son:
- Se amplía el plazo de 3 a 5 años los contratos de alquiler y hasta 7 años en el caso de que el arrendador fuera persona jurídica.
- Se establece una prórroga tácita de 3 años.
- Se limita la fianza a 2 mensualidades de renta.
- Si el arrendador es persona jurídica, éste asumirá los gastos de gestión inmobiliaria y formalización hipotecaria.
- Se introducen cambios indirectamente en la Ley de Enjuiciamiento Civil respecto a los desahucios, de manera que se podrán detener hasta encontrar una alternativa habitacional para colectivos especialmente vulnerables.
¿Qué otras materias puede llevar un abogado experto en alquileres?
Un buen Abogado en alquileres deberá conocer materias como derecho civil, Ley de Arrendamientos Urbanos, fianza, contrato de arrendamiento, derechos y deberes del arrendatario.