ABOGADA y mujer, ¡talento femenino!

Última modificación el 1 febrero, 2023 por elAbogado

Hay quien lo tiene claro y para su defensa en un juicio prefiere una MUJER ABOGADA. ¿Por qué? ¿Qué extra aportan las profesionales de la abogacía?

Abogada y mujer, ¡talento femenino!
Abogada y mujer, ¡talento femenino!

La implicación, la empatía, las habilidades de negociación… Son algunas de las cualidades que destacan en las abogadas y por las que muchos clientes y clientas prefieren una mujer abogada a la hora de ser representados en un asunto judicial.

La calidad de un abogado o abogada

Dejemos claro, de antemano, que la calidad de un abogado o abogada se mide por su preparación y sus cualidades personales, independientemente de si es hombre o mujer. Dicho esto, en este post queremos dar a conocer qué rasgos distintivos destacan en las abogadas a la hora de tratar sus casos. ¿Hay diferencias en cómo defiende un caso un abogado y una abogada? Lo que es indudable es que hay personas que buscan, en concreto, una mujer abogada que les represente.

ABOGADA y mujer, ¡talento femenino!

Las abogadas, como cualquier abogado profesional, aportan sus cualidades personales a cada caso, pero además destacan aportando un extra de:

  • Capacidad de empatía.
  • Dedicación.
  • Capacidad de sacrificio.
  • Sensibilidad con casos delicados.
  • Alta capacidad de negociación.

¿Por qué destacan las ABOGADAS?

Para tener una idea sobre qué puede aportarte una abogada en tu defensa, hemos hablado con varias profesionales especializadas que nos dan su opinión. Unas opiniones basadas en sus experiencias que definen bien qué supone ser ABOGADA y mujer, ¡con talento femenino!

Susanna Antequera, abogada especialista en derecho de familia, menores y derecho penal destaca que «las mujeres somos más justas, empáticas y razonables. Gozamos de un espíritu de sacrificio y constancia innatos, desarrollamos fácilmente habilidades sociales y múltiples y somos luchadoras y tenaces. Tenemos la capacidad de priorizar intereses en un momento complejo llamando la atención del tribunal en la forma de enfocar el caso. Podemos ser agresivas con elegancia, pero a la vez, impulsamos el espíritu negociador a través de técnicas no convencionales, es decir, apelamos a la creatividad dialogante». Desde su propio despacho, Susanna Antequera AJ Abogados en Barcelona, la letrada presta sus servicios de defensa en toda España, ejerciendo además de docente.

Las mujeres abogadas nos implicamos mucho en cada caso y sabemos ponernos en la piel del cliente. Es la empatía y la dedicación que nos caracteriza la que hace que muchas personas busquen específicamente una abogada para que les represente”, destaca Yaquelin Hernández Castillo, abogada especialista en Nacionalidad y Extranjería, fundadora del despacho “Hernández & Filipetto Abogados”.

Maite de Miguel, abogada civilista que también trata temas en penal y Administrativo y extranjería, añade que, en su opinión, las mujeres abogadas destacan por «la mayor sensibilidad y capacidad emocional, propia de la mujer frente al hombre en general, que hace que de forma natural empatice en mayor grado con la persona que tiene delante y, por ende, con el asunto que la preocupa«.

Cuestión de elección personal

Alexandra Gual López, cofundadora de Gutiérrez Gual Abogadas y especialista en el ámbito Laboral, Divorcios y Familia, piensa que “las cualidades de un abogado o abogada provienen del tipo de persona y el carácter personal y/o profesional de cada una de ellas y no de su género”. Y añade: “Hay clientes que prefieren ser atendidos por una mujer abogada o por un hombre abogado, al igual que hay pacientes que solicitan en su centro de salud que les atienda específicamente un doctor o de lo contrario una doctora, pero esta selección del cliente hacia el sexo del profesional, en mi opinión, viene condicionada de la confianza que pueden darle unos u otros en determinados casos, por hacer el cliente una similitud con su caso personal entre él y el profesional que le va a atender (por ejemplo: “será padre como yo y me entenderá mejor, por eso elijo a un abogado”; “será madre como yo y me entenderá mejor, por eso elijo a una abogada”).”

Marta Gutiérrez, la segunda de las cofundadoras del despacho Gutiérrez Gual Abogadas, es de la misma opinión que su colega. “Pienso que el hecho de ser mujer no hace que seamos más adecuadas para algún caso en concreto, creo que la persona más adecuada para llevar un caso es la que esté mejor preparada y la que consiga conectar con el cliente, independientemente de si es hombre o mujer”. Dicho esto, añade que, “en cuanto a la conexión con el cliente es posible que en algunos casos las mujeres podamos empatizar más, pero creo que depende más de la personalidad de cada uno. He conocido a abogadas frías y distantes, a abogados muy cercanos, y viceversa”.

¿En qué casos se suele preferir una ABOGADA?

  • Casos de familia: divorcios, custodias…
  • Violencia de género
  • Extranjería

«Son sobre todo los casos de familia, custodia de menores y malos tratos en el ámbito familiar. Desarrollamos una especial sensibilidad respecto a la custodia de los hijos, porque ya contamos de manera innata con un instinto protector hacia ellos», explica Susanna Antequera.

Yaquelín Hernández añade que «existen casos que por su sensibilidad requieren para una buena defensa jurídica que el abogado sea capaz de comprender al cliente, y por tanto, ponerse en su piel, tal es el caso de los divorcios y otros relacionados con el Derecho de Familia, y es sin duda, en este tipo de casos en que los clientes acuden en su mayoría a las abogadas para su representación legal».

Como decíamos al principio, un buen abogado o abogada lo es por su preparación, su experiencia y sus capacidades personales. Pero es cierto que muchos clientes y clientas buscan específicamente una abogada. Con este artículo nos hemos querido preguntar por qué. ¡El talento femenino aplicado al ejercicio del derecho!



Más información relacionada con
ABOGADA y mujer, ¡talento femenino!:

Share