Cómo defenderse de un despido improcedente

Última modificación el 29 marzo, 2023 por elAbogado

Te explicamos cómo defenderse de un despido improcedente y cuáles son los pasos a seguir con la ayuda de un abogado laboralista.

El despido improcedente es una situación difícil y estresante para cualquier trabajador, ya que puede dejarlos sin trabajo y sin ingresos. Si crees que has sido despedido de forma improcedente, es importante que sepas que tienes derechos legales y que hay medidas que puedes tomar para protegerlos.

En este artículo, te ofrecemos algunos consejos y estrategias para saber cómo defenderse de un despido improcedente y presentar una demanda en caso de que sea necesario con la ayuda de un abogado laboralista.

Consejos para saber cómo defenderse de un despido improcedente

  1. Comprende tus derechos: Lo primero que debes hacer es entender tus derechos como trabajador. Si has sido despedido, tu empleador debe proporcionarte una carta de despido en la que se especifiquen los motivos del mismo. Si no has recibido una carta de despido, puedes solicitarla a tu empleador. Además, si crees que tu despido ha sido injusto, tienes derecho a presentar una demanda en los tribunales laborales.
  2. Consulta a un abogado experto en derecho laboral: Es recomendable buscar la asesoría de un abogado experto en derecho laboral para que te ayude a evaluar tu caso y determinar si tienes una causa justa para presentar una demanda. Un abogado puede aconsejarte sobre tus opciones legales y ayudarte a presentar una demanda de manera adecuada.
  3. Documenta todas las pruebas: Es importante que recojas toda la documentación que puedas para respaldar tu caso. Por ejemplo, si tienes pruebas de que tu despido fue injustificado o que no se siguieron los procedimientos legales adecuados, asegúrate de guardar todas las pruebas. Esto puede incluir correos electrónicos, cartas, recibos, testigos, etc.
  4. Presenta una demanda: Si decides presentar una demanda, debes hacerlo en los tribunales laborales en el plazo de 20 días hábiles desde la fecha de tu despido. Es importante que sigas todos los procedimientos legales establecidos para presentar la demanda de manera adecuada y completa. Tu abogado puede ayudarte a preparar y presentar la demanda.
  5. Prepara una estrategia de defensa: Es posible que tu empleador presente una defensa en contra de tu demanda, por lo que es importante que prepares una estrategia sólida para defender tus derechos. Tu abogado puede ayudarte a preparar la estrategia de defensa y a presentar las pruebas necesarias para demostrar que tu despido fue injustificado.
  6. Conoce las posibles consecuencias: Si la demanda es declarada a tu favor, el empleador puede ser obligado a readmitirte en tu puesto de trabajo o a pagarte una indemnización por despido improcedente. Si la demanda es declarada en contra tuyo, deberás afrontar las consecuencias legales que puedan surgir.

En resumen, si crees que has sido despedido de forma improcedente, es importante que busques la asesoría de un abogado experto en derecho laboral para proteger tus derechos. Recuerda documentar todas las pruebas y presentar una demanda de manera adecuada y completa.


Con la ayuda de un abogado y una estrategia sólida, puedes tener éxito en defender tus derechos y obtener la justicia que mereces.

¿Buscas un abogado?
Te ayudamos a encontrar al abogado que necesitas para tu caso.
Más de 12.000 abogados por toda España

¿Necesito un abogado en caso de despido improcedente?

Sí. Es imprescindible contar con el asesoramiento de un abogado experto en despidos para tramitar un despido improcedente.

Pide asesoramiento personalizado y contacta con un abogado especializado.

Referencias:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.