¿Cómo denuncio a un bar por ruido?

Última modificación el 21 febrero, 2023 por elAbogado

Te respondemos a tu pregunta sobre cómo denuncio a un bar por ruido, para que puedas acabar con esas molestias que no te dejan vivir.

Más de una vez la gente que vive debajo de un restaurante o bar, se ha preguntado «cómo denuncio a un bar por ruido» y es que muchas veces, conciliar tu vida personal con la actividad económica y comercial de los establecimientos y bares de la calle es complicado.

Si no puedes soportar más estas molestias, tienes varias maneras de denunciar a un bar, restaurante o incluso a un vecino por el ruido elevado y molesto que produce. Podrás elegir entre vía administrativa, contenciosa, civil o penal. Te las explicamos a continuación y te recomendamos contar con un abogado experto para solucionar el problema de la forma más adecuada.

¿Cómo denuncio a un bar por ruido?

La Ley regula el ruido nocturno máximo permitido y te permite denunciarlo de varias maneras. De todos modos, te recomendamos que el primer paso sea hablar con el causante del ruido explicándole las molestias que causa e intentar solucionarlo amistosamente.

Si la vía amistosa no es efectiva, puedes optar por varias vías:

Vía Administrativa:

  • El primer paso para denunciar el ruido excesivo causado por un bar será poner una queja o denuncia administrativa ante el Ayuntamiento.
  • Este trámite se puede realizar de manera individual o colectiva (si el problema es común para varios vecinos, por ejemplo. En este caso, si antes te has organizado con la comunidad de vecinos, podéis consensuar una acción conjunta).
  • Para denunciar por la vía administrativa, muchos ayuntamientos disponen de formularios establecidos. Te recomendamos que redactes un escrito aportando el máximo de información sobre el problema: fechas, horas, causa, niveles de ruido, problemas que originan… Toda información que consideres relevante.
  • Para saber si el nivel de ruido supera los decibelios permitidos, habrá que hacer una medición acústica (por eso siempre es recomendable alertar a la Policía Local cuando se esté produciendo el ruido excesivo para poder hacer esa medición y comprobar si se sobrepasan los límites y aportarla en tu denuncia).
  • Si se confirma el exceso de ruido, el Ayuntamiento podrá abrir un expediente sancionador al causante del ruido, quien, tras ser informado, podrá hacer sus alegaciones.
  • Según la gravedad de la infracción, las multas pueden alcanzar los 300.000 euros. También se podrían tomar medidas cautelares, como clausurar el local o suspender la licencia.  

Vía conteciosa-administrativa

  • Si el ayuntamiento no te hace caso, podrías dar un paso más y optar por la vía contecioso-administrativa (para este tipo de denuncia, es obligatorio haber pasado antes por la vía administrativa). De esta manera, con una denuncia contencioso-administrativa, actúas contra el Ayuntamiento y reclamas a la administración pública por no haber actuado.

Vía civil:

  • Puedes optar, sin embargo, por otras vías. Independientemente de haber puesto tu queja en el Ayuntamiento, puedes optar por la vía civil. Esto consiste en poner una denuncia contra el causante del ruido por daños y perjuicios.
  • Para interponer la demanda se recomienda tener pruebas de las molestias que están causando los ruidos, por ejemplo teniendo mediciones, y si provoca daños, como por ejemplo insomnio, deberás aportar documentos médicos.
  • ¿Qué se reclama por la vía civil? Estarás reclamando una indemnización. También se puede solicitar que se repare lo que está causando el daño.

Es importante el asesoramiento de un abogado experto en ruidos para que te ayude a tramitar este asunto.

elAbogado

¿Necesitas un abogado para tratar tu caso?

Te ayudamos a encontrar el abogado que necesitas

Vía penal:

  • La vía penal es otra alternativa a la civil (pueden ser complementarias). Este tipo de denuncia se recomienda cuando se considera que el causante del ruido está cometiendo un delito contra el medio ambiente o contra tu salud. Tendrás que interponer esta denuncia con las pruebas oportunas (mediciones, peritajes, informes médicos…) contra la persona o negocio que está causando los ruidos.
  • ¿Qué se reclama por la vía penal? Se impondrán las penas previstas en el Código Penal (artículo 325). El Código Penal en su artículo 325 prevé incluso penas de prisión e inhabilitación para los que provoquen ruidos que pudieran «perjudicar gravemente el equilibrio de los sistemas naturales» o «riesgo de grave perjuicio para la salud de las personas«.
  • Cabe la posibilidad de reclamar indemnización también por daños (es decir, por responsabilidad civil, que es la vía que te hemos explicado antes. Ambas son complementarias).

¿Qué nivel de ruido está permitido?

Aunque hay pequeñas diferencias entre ciudades, normalmente el ruido nocturno máximo al que debes estar expuesto es:

  • 25 decibelios en tu dormitorio
  • 30 en el comedor.

Como te decíamos, estos niveles corresponden, generalmente, a la franja nocturna: entre las 23.00 a las 7.00 horas, aunque insistimos que, al depender en muchos casos de ordenanzas municipales, esto puede variar según cuál sea tu ciudad.

¿Buscas un abogado?
Te ayudamos a encontrar al abogado que necesitas para tu caso.
Más de 12.000 abogados por toda España

¿Necesito a un abogado para saber cómo denuncio a un bar por ruido?

Si. Si tienes un problema con los ruidos del bar de abajo, necesitarás a un abogado experto en ruidos para que te ayude a denunciar un problema de ruidos molestos y excesivos o te asesore sobre qué manera es la mejor para tu caso, puedes contactar con un especialista en estos temas.

Referencias: