Última modificación el 1 febrero, 2023 por elAbogado
¿Cómo denuncio un accidente en el autobús? ¿Tengo derecho a indemnización como pasajero de transporte público si sufro alguna lesión por accidente? ¿Cómo tengo que hacer la reclamación? Te damos las respuestas.
En caso de accidente en un transporte público, podrás iniciar tu reclamación primero vía administrativa y después judicialmente. En caso de sufrir lesiones o daños físicos o materiales, tendrás derecho a indemnización, pero es importante tener en cuenta algunos aspectos que señalamos a continuación.
Siempre que seas víctima de un accidente en el que no eres responsable, tienes derecho a indemnización. Si el accidente lo sufres como pasajero de un transporte público (autobús, metro, tren…) tienes derechos como pasajero y podrás reclamar indemnización.
Contenidos
- 1 ¿Cómo denuncio un accidente en un transporte público? El Seguro Obligatorio del Viajero te cubre
- 2 Para poder reclamar tu indemnización por accidente en un transporte público…
- 3 ¿Cómo denuncio un accidente en un transporte público? Conoce los plazos
- 4 Y cuál es el procedimiento para reclamar
- 5 A quién reclamar la indemnización
- 6 Más información de interés:
¿Cómo denuncio un accidente en un transporte público? El Seguro Obligatorio del Viajero te cubre
Cosas importantes que saber en caso de tener un accidente en transporte público:
- Siempre que viajas en transporte público con tu billete de transporte estás protegido por el Seguro Obligatorio del Viajero (SOV).
- Este seguro cubre los accidentes que acaben en fallecimiento, incapacidad permanente o temporal del viajero como consecuencia directa del accidente, ya sea por responsabilidad del propio vehículo o de un tercero.
- El SOV te protege desde que subes al autobús hasta que bajas (algo ocurrido cuando bajas también estaría cubierto, por ejemplo).
- Si sufres un accidente en un autobús u otro transporte público, siempre que te sea posible, tienes que informar al conductor de lo ocurrido antes de bajar o abandonar el lugar. Imagina que te caes por un frenazo del autobús y te hacemos daño. Es importante que informes al conductor, quien debe realizar el parte donde se recojan tus datos como accidentado y la descripción de los hechos.
- Tendrás derecho a una indemnización por daños materiales y/o lesiones.
Para poder reclamar tu indemnización por accidente en un transporte público…
- Para poder reclamar tu indemnización, conserva SIEMPRE tu billete de transporte.
- Como decíamos, a la hora de hacer tu reclamación, será necesario (o al menos te ayudará mucho a reclamar) que hayas dejado constancia de lo que ha pasado: nunca abandones el lugar sin informar al conductor, llamar al 112 e incluso a la Policía Local si es necesario.
- Como también señalábamos antes, los conductores de autobús tienen obligación de hacer un parte de cualquier incidencia que ocurra el en vehículo. Si se niega puedes llamar a la Policía Local.
- Es recomendable coger los datos de contacto de los testigos del accidente para poder contactar con ellos a la hora de hacer la reclamación por el accidente. En caso de que la Policía también haya acudido, su informe también nos será útil.
- Si el accidente es culpa de otro vehículo hay que recoger los datos del vehículo responsable.
¿Cómo denuncio un accidente en un transporte público? Conoce los plazos
- El plazo para reclamar un accidente en transporte público es de un año desde la estabilización de las lesiones (desde que tienes el alta médica).
Y cuál es el procedimiento para reclamar
- El procedimiento de reclamación será el siguiente: primero hay que hacer una reclamación previa por la Vía Administrativa y si no contestan o dan una respuesta desfavorable, se inicia la vía judicial.
- Es compatible recibir la indemnización por el Seguro Obligatorio de Viajeros y por el Seguro de Responsabilidad Civil (valorando las lesiones según el Baremo de Accidentes de Tráfico).
- Asimismo, el Seguro Obligatorio de Viajeros es compatible con cualquier otro seguro concertado por el viajero.
A quién reclamar la indemnización
- Si el responsable del accidente es el bus, metro, tren… en el que viajamos, su propia aseguradora pagará la indemnización.
- Aunque en el procedimiento se demanda a la compañía de seguros, en el mismo también se hace una reclamación patrimonial contra la Administración, puesto que es la que normalmente asume los daños en caso de accidente en transporte público.
- Si el responsable es un tercero, será la aseguradora del causante del accidente quien pague la indemnización.
Si has sido víctima de un accidente viajando en transporte público, puedes ponerte en contacto con un abogado especialista para que te ayude a conseguir la máxima indemnización.