Última modificación el 1 febrero, 2023 por elAbogado
Si necesitas asesoramiento legal, ten en cuenta algunos factores que pueden ser claves a la hora de elegir un abogado.
Elegir un abogado, en ocasiones, no es tarea fácil, ya que es normal que caiga sobre uno mismo la presión de estar escogiendo el adecuado para ganar el caso que te preocupa.
Sin embargo, para acertar en la elección, se deben tener en cuenta ciertos factores que determinarán qué abogado puede encajar más con lo que necesitas.
Elegir un abogado u otro dependerá de qué asunto legal tenemos entre manos, en qué localidad nos encontramos, cuánto dinero estamos dispuestos a gastarnos y qué sensación nos da como profesional, entre otras cosas.
Sea cuál sea tu caso, elegir un buen abogado es indispensable para tu tranquilidad. Toma nota de los siguientes consejos y elige al mejor abogado para ti.
Contenidos
- 1 7 consejos a la hora de elegir un abogado
- 1.1 1. Ten en cuenta la especialidad del abogado
- 1.2 2. Averigua cuánta experiencia tiene cómo abogado
- 1.3 3. Piensa si te inspira confianza
- 1.4 4. Fíjate en su ubicación geográfica
- 1.5 5. Determina si sus honorarios te encajan con tu presupuesto
- 1.6 6. Guíate por las opiniones y las referencias
- 1.7 7. Define los tiempos
- 2 Conclusiones
7 consejos a la hora de elegir un abogado
1. Ten en cuenta la especialidad del abogado
Lo primordial a la hora de elegir un abogado es escoger a aquel asesor legal que sea capaz de llevar tu caso a la perfección, teniendo en cuenta que es especialista en esa materia y que tiene la experiencia y las directrices necesarias para llevar el caso a lo más alto.
Quizás tú, a priori tu tengas dudas de qué especialidad necesitas a un abogado, pues hay temas un poco ambiguos y difíciles de definir para el usuario en general. No obstante, con eso, el equipo de abogados de elAbogado.com podrán ayudarte a determinar qué especialista necesitas de forma rápida y totalmente gratuita.
Las especialidades más comunes son las siguientes:
Sin embargo, existen muchas más como puedes ver en este listado de abogados por especialidad, como por ejemplo extranjería, inmobiliario, mercantil, procesal. adopciones, desahucios, etc, por eso es importante determinar qué especialidad necesitas cubrir para buscar el abogado acorde a tu caso.
2. Averigua cuánta experiencia tiene cómo abogado
La experiencia profesional muchas veces es algo subjetivo, puesto que alguien que acaba de salir de su carrera universitaria puede ser igual de válido que un abogado que lleva más de 20 años ejerciendo.
No obstante, es importante analizar el perfil del abogado que queremos contratar para saber más de él, qué trayectoria profesional tiene, si ha liderado casos similares al tuyo o si acaba de empezar a trabajar. Sea lo que sea, esto te dará pistas para saber si ese abogado que tienes en mente puede ser el indicado.

3. Piensa si te inspira confianza
Otro aspecto fundamental es determinar si el profesional que vas a contratar te inspira confianza o no. Piensa que va a ser la persona a la que le vas a explicar de forma pormenorizada todo lo que tenga relación con el caso en cuestión.
De este modo, elegir un abogado u otro puede ser fruto de la confianza que te inspire y de si lo ves abierto, con total interés, o si coge el caso con pinzas como si fuera otro más.
No te quedes con la primera impresión y trata de conocer a tu posible asesor legal previamente a contratar sus servicios. Mantén una charla con él y decide si él será el elegido.
4. Fíjate en su ubicación geográfica
El lugar donde se encuentre el profesional será otro detonante a la hora de elegir un abogado, puesto que si tiene su sede o su bufete de abogados cerca de donde tu resides, todos los trámites, consultas y gestiones relacionadas serán mucho más fáciles de procesar y proceder.
Asimismo, un abogado que esté en tu área limítrofe podrá conocer a la perfección el juzgado donde se va a dictaminar la sentencia de tu caso, lo que supone que puedes elegir a alguien de tu localidad o a un abogado que se encuentre dentro de tu partido judicial.
También es más probable que si es un abogado de la zona, alguien de tu entorno lo conozca y sepas alguna opinión sobre él.
A continuación te dejamos un listado de abogados según su localización geográfica, para que puedas contactar con ellos en caso de que lo necesites:
- Abogados en Barcelona
- Abogados en Bilbao
- Abogados en Madrid
- Abogados en Valencia
- Abogados en Sevilla
- Abogados en Málaga
- Abogados en Zaragoza
- Abogados en Palma
También si necesitas un abogado fuera de estas localidades, en este listado sobre abogados por ciudades podrás dar con aquel que necesitas.

5. Determina si sus honorarios te encajan con tu presupuesto
Los honorarios suelen ser otro quebradero de cabeza a la hora de contratar un abogado, sin embargo, has de entender que va a ser la persona que te ayude a solucionar lo que te preocupa y que, en la mayoría de las veces, vas a acabar cobrando mucho más que lo que has invertido.
Al elegir un abogado debes tomártelo como una inversión, y no te debe saber mal depositar cierto dinero en ello. De todos modos, es normal que indagues y te preocupes por los honorarios.
Cada abogado suele tener unas tarifas distintas, pero la mayoría de las veces siguen unos parámetros similares. Igual cabe destacar que variarán en función de la experiencia, especialidad y funcionalidades.
Eso sí, desconfía de las primeras visitas gratuitas. Todo el trabajo debe ser remunerado y si alguien ofrece sus servicios de forma gratuita es porque busca clientes “a lo desesperado”.
También piensa en ese hecho que dice “lo barato sale caro”, porque esto suele ocurrir en un ámbito como el legal y jurídico. El cliente suele escatimar en ciertas decisiones que luego pueden repercutir en el transcurso del caso.
6. Guíate por las opiniones y las referencias
La comparación puede parecer un poco brusca, pero siempre, antes de contratar cualquier servicio, el usuario tiene la costumbre de leer opiniones y referencias, ya sea para comprarse un vestido por una tienda online o reservar un apartamento para tus próximas vacaciones.
Pues lo mismo deberás hacer a la hora de contratar a un abogado. Aunque cada caso es un mundo y lo que le puede haber funcionado a un cliente, a lo mejor no es lo más apropiado para ti, si que es cierto que al ver qué opiniones tiene la gente de ese abogado o al saber cuál ha sido su caso y la resolución de la misma, puede servir de guía para acabar decidiendo y eligiendo a un abogado.

7. Define los tiempos
Cuando hay procedimientos legales, el tiempo suele ser el detonante que pone en cola todos los trámites y pauta qué acciones se han de ir haciendo con el paso de los días.
Por eso es importante tener constancia de lo que ha sucedido, reflexionar sobre tu problema y decidir cómo actuar. Normalmente se debe actuar de forma rápida, pero eso no significa que sea de forma precipitada, porque eso acaba siendo un gran error en la mayoría de las decisiones.
Tómate tu tiempo a la hora de elegir un abogado, pero actúa de forma rápida y eficaz.
Conclusiones
Antes de contratar a un abogado es importante que trates de solucionar tus dudas y preguntar todo aquello que te preocupa. Ten contacto con varios profesionales y decídete por aquel que te convenza más. Además, piensa en las cualidades que debe tener un buen profesional legal y ten en cuenta todo lo aprendido en este post para acabar de elegir un abogado.
Recuerda que en elabogado.com te ayudamos a encontrar el abogado que estás buscando. Navega por nuestro directorio de abogados y contacta con nosotros para que te asesoremos.