Cómo pedir la residencia por arraigo laboral en España

Última modificación el 9 marzo, 2023 por elAbogado

Te explicamos cómo pedir la residencia por arraigo laboral en España y los pasos que deberás seguir para conseguir este trámite.

En España, existe una opción para solicitar la residencia por arraigo laboral para aquellos extranjeros que hayan trabajado y vivido en el país de forma continuada durante un cierto periodo de tiempo.

Esta vía es una alternativa para obtener la residencia legal en España, y en este artículo se explicará los pasos a seguir para llevar a cabo el proceso de solicitud sobre cómo pedir la residencia por arraigo laboral en España, y la importancia de contar con un abogado experto para que te ayude con todo el proceso.

Pasos para pedir la residencia por arraigo laboral

Para solicitar la residencia por arraigo laboral en España, se deben seguir los siguientes pasos:

  1. Obtener un contrato de trabajo: El primer paso para solicitar la residencia por arraigo laboral es conseguir un contrato de trabajo por un período de al menos un año. Este contrato debe ser firmado por el empleador y el solicitante y debe especificar las condiciones laborales y salariales.
  2. Obtener el alta en la Seguridad Social: El empleador debe dar de alta al trabajador en la Seguridad Social y pagar las cotizaciones correspondientes.
  3. Reunir los requisitos: Es imprescindible contar con los requisitos necesarios para poder optar a la residencia por arraigo laboral en España.
  4. Recopilar los documentos necesarios: Es necesario recopilar los documentos necesarios que acrediten la situación laboral y económica del solicitante, como las nóminas, la declaración de la renta y el certificado de antecedentes penales del país de origen del solicitante.
  5. Legalizar y traducir los documentos: Los documentos deben estar debidamente legalizados y traducidos al español por un traductor jurado.
  6. Presentar la solicitud: Una vez que se han obtenido y legalizado los documentos necesarios, se debe presentar la solicitud de residencia por arraigo laboral en la Oficina de Extranjería de la provincia donde reside el solicitante. Además de los documentos mencionados, se deben presentar otros documentos, como el pasaporte o documento de identidad válido y en vigor.
  7. Esperar la respuesta: Una vez presentada la solicitud, se debe esperar la respuesta de las autoridades competentes. En caso de que la solicitud sea aprobada, se puede obtener la residencia y trabajar legalmente en España durante un período de al menos un año.

Es importante tener en cuenta que cada caso puede requerir documentos adicionales y que es necesario contar con la ayuda de un abogado experto en derecho migratorio para llevar el tramite de la mejor forma posible.

¿Buscas un abogado?
Te ayudamos a encontrar al abogado que necesitas para tu caso.
Más de 12.000 abogados por toda España

¿Necesito un abogado para pedir la residencia por arraigo laboral?

Sí. Es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado experto en extranjería para tramitar la residencia por arraigo laboral ya que puede ser un proceso complejo y requerir asesoramiento legal.

Pide asesoramiento personalizado y contacta con un abogado especializado.

Referencias:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.