Última modificación el 17 febrero, 2023 por elAbogado
Te explicamos cómo quitar una orden de alejamiento: Si es posible, en qué casos se puede hacer y cómo deberás presentar la solicitud.
La solicitud para retirar una orden de alejamiento deberá presentarse ante el juzgado que la dictó, y la persona afectada deberá aportar pruebas que demuestren que ha cesado la situación de riesgo o peligro que justificó la orden de alejamiento.
No es un proceso sencillo, pero en este artículo te explicamos algunas opciones para saber cómo quitar una orden de alejamiento, siempre con la ayuda de un abogado experto en derecho penal.
Contenidos
¿Es posible quitar una orden de alejamiento?
Tú no puedes decidir por ti mismo quitar una orden de alejamiento interpuesta a otra persona, aunque la hayas solicitado anteriormente, ya que no es una decisión que puedas tomar tú. Sin embargo, el juez si cree que es viable tu caso y tu petición podrá quitar la orden de alejamiento.
Con lo cual, si que es posible quitar una orden de alejamiento pero siempre que sea dictaminado por un juez y en casos muy concretos.
- Amplía la información: ¿Se puede quitar una orden de alejamiento?

¿Necesitas un abogado para tratar tu caso?
Te ayudamos a encontrar el abogado que necesitas
Pasos para tratar de quitar una orden de alejamiento
Si se interpuso una orden de alejamiento para protegerte, no será tan fácil quitar esa pena. Sin embargo, te explicamos algunos pasos para saber cómo quitar una orden de alejamiento con la ayuda de un abogado experto en derecho penal.
Los pasos para quitar una orden de alejamiento pueden variar en función de las circunstancias concretas de cada caso. No obstante, a continuación se detallan los pasos generales que se pueden seguir:
- Contactar con un abogado: La persona afectada por la orden de alejamiento que desea quitarla deberá contactar con un abogado especializado en derecho penal para que le asesore sobre el procedimiento a seguir y le represente en el proceso.
- Recopilar pruebas: Es necesario recopilar pruebas que demuestren que ha cesado la situación de riesgo o peligro que justificó la orden de alejamiento. Por ejemplo, testigos que puedan corroborar que el presunto agresor no representa una amenaza.
- Preparar la solicitud: Con la ayuda del abogado, se deberá preparar la solicitud para quitar la orden de alejamiento, indicando los motivos y aportando las pruebas pertinentes. La solicitud se presentará en el juzgado que dictó la orden de alejamiento.
- Audiencia: El juez convocará a las partes a una audiencia, en la que se expondrán los argumentos y se valorarán las pruebas. Es posible que el juez también recabe informes del Ministerio Fiscal y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
- Resolución: Una vez celebrada la audiencia, el juez dictará una resolución en la que se decida si se revoca o se modifica la orden de alejamiento. En caso de que el juez decida mantener la medida cautelar, la persona afectada podrá interponer un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial.
Es importante tener en cuenta que cada caso es único y que el procedimiento para quitar una orden de alejamiento puede variar en función de las circunstancias concretas. Por este motivo, es esencial contar con la asistencia letrada de un abogado especializado en ordenes de alejamiento.
Más de 12.000 abogados por toda España
¿Necesito un abogado para poder quitar una orden de alejamiento?
Aunque no es una decisión que pueda depender de ti, porque es el juez quien dice la última palabra, si quieres quitar una orden de alejamiento, lo primero que deberás hacer es contactar con un abogado especializado.
Como te hemos dicho, el abogado podrá ayudarte en todo el proceso, siempre y cuando vea viable tu caso y no ponga en riesgo tu integridad física y emocional.
Pide asesoramiento personalizado y contacta con un abogado especializado en derecho penal.
Referencias:
Deja una respuesta