Cómo reclamar una indemnización por atropello

Última modificación el 1 febrero, 2023 por elAbogado

Te explicamos cómo reclamar una indemnización por atropello y lo que has de hacer para demostrar la responsabilidad del culpable.

Si has sufrido lesiones a causa de un atropello, como peatón, tienes derecho a recibir indemnización. Es muy importante que sigas los pasos que te detallamos a continuación para poder demostrar la responsabilidad del culpable en tu reclamación. La cuantía de la indemnización se calcula con el mismo baremo con el que se valoran los daños y perjuicios por accidente de circulación.

Ten en cuenta que tienes derecho a reclamar indemnización por atropello excepto cuando se demuestre que el atropello ha ocurrido exclusivamente por tu culpa como peatón. Tener un abogado que nos asesore desde el principio puede garantizar el éxito de la reclamación.

Todo lo que debes saber a la hora de cómo reclamar una indemnización por atropello

El Atestado Policial y la declaración de testigos:

  1. Hay que acreditar la responsabilidad del conductor que nos ha atropellado: es por eso que es muy importante que si nos atropellan, llamemos inmediatamente a la Policía y a Emergencias para que nos atiendan y elaboren un atestado. Este documento es fundamental para determinar las circunstancias del accidente y que la aseguradora responsable no pueda evadir su responsabilidad. 
  2. En ocasiones, puede ocurrir que el vehículo culpable del atropello se de a la fuga. En ese caso, siempre que te sea posible, memoriza las características del vehículo: matrícula, color, modelo… y intenta pedir a los testigos del atropello que declaren.  
  3. En el caso de que no tengamos ningún tipo de información ni descripción del culpable del atropello, tendremos que reclamar la indemnización por atropello al Consorcio de Compensación de Seguros, quienes pedirán una prueba fehaciente de cómo ha ocurrido el atropello: esta prueba será el Atestado de la Policía, donde conste tu declaración de los hechos y la de los testigos presenciales.
  4. Si por la gravedad de las lesiones te evacúan del lugar del atropello antes de que la Policía haga el Atestado y no puedes declarar en ese momento, acude en cuanto puedas a la Policía para que conste tu versión en el Atestado. Recuerda que este documento es importante a la hora de reclamar a la aseguradora responsable. 

El Informe médico: la valoración de daños personales y materiales

  1. Ya hemos visto que el atestado policial y/o las declaraciones de los testigos serán los documentos en el que se acrediten la culpa en el atropello. Pero necesitarás más documentación para poder valorar los daños personales y materiales consecuencia del atropello.
  2. Será necesario tener un informe médico: es necesario que te acudas de inmediato al médico para que te hagan un chequeo que determine el alcance de las lesiones del atropello: traumatismos o fracturas. Según la gravedad, tardarán más o menos en curarse y dejarán secuelas más o menos graves.
  3. Ese informe médico inicial será básico para determinar el proceso de curación y la necesidad de tratamiento. 
  4. En nuestra reclamación de indemnización por atropello tendremos que documentar el tiempo que hemos tardado en curarnos, el periodo que hemos estado de baja o incapacitados para hacer nuestra vida normal, el tiempo de reposo y sobre todo el tratamiento rehabilitador que es necesario.

Recuerda que además de los daños personales, puedes reclamar daños materiales: por ejemplo, se incluyen objetos dañados como móviles o gafas, o cualquier otro perjuicio patrimonial incluido en el Baremo de Tráfico.

elAbogado

¿Necesitas un abogado para tratar tu caso?

Te ayudamos a encontrar el abogado que necesitas

El seguro del hogar: Indispensable a la hora de cubrir la reclamación

La reclamación de la indemnización suele estar cubierta por el Seguro del Hogar, que cubrirá los gastos de defensa jurídica: si dispones de este seguro, podrás elegir al abogado que quieras para llevar a cabo la reclamación de la indemnización por atropello. El Seguro se hará cargo de los honorarios (total o parcialmente, según tu cobertura).

Es importante no saltarse ningún paso y aportar la documentación necesaria para acreditar la responsabilidad en el siniestro, asegurarse de que la indemnización que propone la aseguradora responsable es la correcta, siempre va a ser a la baja, por lo que vamos a requerir que un abogado especialista en indemnizaciones que nos defienda frente a la compañía para que no dejen de abonarnos ningún concepto de la indemnización que nos corresponda.

¿Buscas un abogado?
Te ayudamos a encontrar al abogado que necesitas para tu caso.
Más de 12.000 abogados por toda España

Vías para reclamar indemnización por atropello

  1. Vía extrajudicial: primero se intentará llegar a un acuerdo extrajudicial con la aseguradora responsable.
  2. Vía judicial: si no hay acuerdo, se pasará a la vía judicial, que se inicia con una demanda contra la aseguradora del vehículo responsable. En esta demanda.

En ambos casos es recomendable contratar a un abogado especialista que se encargue de todos los trámites.

REFERENCIAS