Cuánto me pagan por despido: indemnización por despido

Última modificación el 16 marzo, 2023 por elAbogado

Si te estás preguntando si cuánto me pagan por despido, te explicamos al detalle cuál será tu indemnización según el tipo de despido.

El despido laboral es una situación difícil y a menudo genera incertidumbre y preocupación en los trabajadores despedidos. Uno de los aspectos más importantes en este tipo de situaciones es conocer cuánto me paga por despido y qué dinero se recibirá como compensación por el despido.

En este artículo, exploraremos los diferentes tipos de indemnizaciones por despido que existen en función del tipo de contrato y la causa del despido, y cómo se calculan dichas compensaciones.

Recuerda que si te han despedido, lo mejor es que contactes cuanto antes con un abogado laboralista para conseguir la máxima indemnización.

¿Qué indemnización me pertenece según el tipo de despido?

Para saber la indemnización que deben pagarte por tu despido, antes tienes que saber cuáles son las causas que ha alegado la empresa para echarte y cuál ha sido el tipo de despido.

Para saber qué tipo de despido ha sido el determinante, deberás echar un vistazo a la carta de despido. A partir de ahí dependiendo del tipo de despido, te corresponderá una indemnización u otra.

Indemnización por despido objetivo:

  • El despido laboral objetivo es el causado por motivos económicos, de organización o técnicos vinculados al empresario.
  • ¿Qué indemnización me toca? Si te echan de manera objetiva, la indemnización que te corresponde será de 20 días de salario por año trabajado, hasta un máximo de 12 mensualidades.

Indemnización por despido disciplinario:

  • Este despido se justifica por un incumplimiento muy grave de contrato por parte del trabajador.
  • ¿Cuánto finiquito me pagan por despido disciplinario? Nada. En este caso, no te corresponde indemnización por despido.

Indemnización por despido colectivo:

  • Despido que afecta a varios trabajadores de una misma empresa.
  • ¿Qué indemnización me pertenece? 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.

Indemnización por despido improcedente:

  • El empresario te despide sin motivo o causa justificada.
  • ¿Cuál es la indemnización por despido improcedente? 33 días por año trabajado hasta un máximo de 24 mensualidades. Si empezaste a trabajar antes de la reforma laboral de 12 de febrero de 2012, tienes que calcular la indemnización en dos tramos: hasta febrero de 2012 te tocan 45 días por año trabajado hasta un máximo de 42 mensualidades. Y desde febrero de 2012, 33 días por año.

Indemnización por despido nulo:

  • Cuando es considerado inválido o ilegal: discriminación, trabajos sin contrato, falta de motivación del despido…
  • Qué indemnización te toca: 33 días de salario por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades.

Indemnización en caso de resolución unilateral del contrato por parte del trabajador:

En algunas ocasiones, el trabajador puede resolver de manera unilateral su contrato de trabajo, por ejemplo por incumplimiento grave del empresario. En esos determinados casos, el trabajador tiene derecho a indemnización. Para estas situaciones, lo recomendable es consultar con un abogado.

elAbogado

¿Necesitas un abogado para tratar tu caso?

Te ayudamos a encontrar el abogado que necesitas

¿Cómo se calcula la indemnización?

Fórmula para calcular la indemnización por despido:

Indemnización por despido
Cómo calcular el finiquito

Para calcular tu indemnización te recomiendo que utilices la calculadora de elAbogado. Te dirá exactamente cuál es el importe que te deben ingresar:

¿Buscas un abogado?
Te ayudamos a encontrar al abogado que necesitas para tu caso.
Más de 12.000 abogados por toda España

¿Necesito a un abogado para reclamar una indemnización?

Si te han despedido lo que deberás hacer cuánto antes es contactar con un abogado experto. El abogado laboralista podrá revisar tu caso, ver si las causas que alega la empresa son las correctas y ver si la indemnización que se te plantea es la adecuada.

Estás en tu derecho para reclamar, y lo mejor es que lo hagas con la ayuda de un abogado especialista.

Referencias