Diferencias entre divorcio de mutuo acuerdo y divorcio notarial

Última modificación el 22 febrero, 2023 por elAbogado

Te explicamos las principales diferencias entre divorcio de mutuo acuerdo y divorcio notarial, para que sepas cuál te encaja mejor.

El proceso de divorcio puede ser complejo y variar según las circunstancias de cada caso. En España, existen dos formas principales de disolver un matrimonio: el divorcio de mutuo acuerdo y el divorcio notarial.

A continuación, se presentarán las principales diferencias entre ambos tipos de divorcio, para ayudar a las parejas a comprender mejor las opciones disponibles y elegir la que mejor se adapte a sus necesidades.

Recuerda que contar con la ayuda de un abogado experto en divorcios será imprescindible para tramitar un divorcio.

¿Qué diferencias hay entre el divorcio de mutuo acuerdo y divorcio notarial?

El divorcio de mutuo acuerdo y el divorcio notarial son dos formas distintas de proceder a la disolución de un matrimonio en España. A continuación, se detallan las principales diferencias entre ambos tipos de divorcio:

  1. Procedimiento: El divorcio de mutuo acuerdo se lleva a cabo ante un juzgado de familia, mientras que el divorcio notarial se realiza ante un notario.
  2. Acuerdo previo: En el divorcio de mutuo acuerdo, las partes deben llegar a un acuerdo previo sobre los términos de la separación, incluyendo la custodia de los hijos, la pensión alimenticia y compensatoria, y la liquidación del régimen económico matrimonial. En el divorcio notarial, también se requiere un acuerdo previo sobre estos términos, pero puede hacerse directamente ante el notario.
  3. Tiempo: El divorcio de mutuo acuerdo puede tardar varias semanas o meses, ya que el juzgado debe revisar y aprobar el acuerdo de las partes. En cambio, el divorcio notarial se puede llevar a cabo en un solo día, siempre y cuando se cumplan todos los requisitos legales.
  4. Coste: El coste del divorcio de mutuo acuerdo puede variar según el abogado que se contrate y la complejidad del caso. En cambio, el coste del divorcio notarial es menor, ya que no requiere la intervención de un abogado, solo del notario.

Sin embargo, la principal diferencia es que no todas las parejas pueden optar por el divorcio notarial, ya que existen ciertos requisitos que deben cumplirse, como que la pareja no tenga hijos menores de edad ni deudas pendientes.

En cualquier caso, la elección entre un tipo de divorcio u otro dependerá de las necesidades y circunstancias específicas de cada caso. Deberás contar con la ayuda de un abogado especializado en divorcios que pueda asesorarte y ayudarte en todo el proceso.

¿Buscas un abogado?
Te ayudamos a encontrar al abogado que necesitas para tu caso.
Más de 12.000 abogados por toda España

¿Necesito un abogado para tramitar un divorcio contencioso sin hijos?

Sí. Es imprescindible contar con el asesoramiento de un abogado experto en divorcios para tramitar un divorcio contencioso.

Pide asesoramiento personalizado y contacta con un abogado especializado.

Referencias:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.