Última modificación el 6 marzo, 2023 por elAbogado
Te explicamos todo lo que debes saber en relación al divorcio contencioso sin hijos: qué implica este tipo de divorcio y lo que debes pactar.
El divorcio contencioso sin hijos es un proceso legal en el cual dos personas casadas deciden poner fin a su matrimonio de manera conflictiva y sin tener hijos en común.
En este artículo se explorará en profundidad el proceso de un divorcio contencioso sin hijos y las implicaciones legales que pueden surgir, que en este caso, podrán ser resueltas con la ayuda de un abogado experto en divorcios.
Contenidos
Qué implica el divorcio contencioso sin hijos
El divorcio contencioso sin hijos implica que los cónyuges no han llegado a un acuerdo sobre los términos del divorcio y que se inicia un proceso judicial para que el juez decida los términos del mismo. Esto significa que los cónyuges pueden tener posturas diferentes en cuanto a la distribución de bienes, el uso de la vivienda conyugal, la pensión compensatoria, entre otros aspectos, y no han sido capaces de llegar a un acuerdo por sí mismos.
Deberás contar con la ayuda de un abogado especializado en divorcios que pueda asesorarte y ayudarte en todo el proceso.

¿Necesitas un abogado para tratar tu caso?
Te ayudamos a encontrar el abogado que necesitas
- Amplia la información: Pasos a seguir en un divorcio contencioso.
Cosas a pactar en el divorcio contencioso sin hijos
En un divorcio contencioso sin hijos, los acuerdos a los que deberán llegar las partes pueden variar según las circunstancias específicas de cada caso. Sin embargo, a continuación, se presentan algunos puntos que podrían ser objeto de acuerdo:
- Reparto de bienes: En caso de que los cónyuges hayan adquirido bienes en común durante el matrimonio, será necesario establecer cómo se van a dividir y distribuir.
- Pensión compensatoria: Si uno de los cónyuges ha dedicado gran parte de su tiempo al cuidado del hogar y de la familia y ha limitado su capacidad para obtener ingresos, es posible que se acuerde una pensión compensatoria a favor de ese cónyuge.
- Liquidación de bienes gananciales: En caso de que el matrimonio se haya regido por un régimen de bienes gananciales, será necesario liquidar la sociedad de gananciales y determinar qué bienes corresponden a cada cónyuge.
- Uso de la vivienda conyugal: Si la pareja compartía una vivienda y no se ha llegado a un acuerdo sobre el uso de la misma, el juez puede decidir quién se queda con la propiedad y quién deberá abandonarla.
- Deudas: Si hay deudas pendientes, se debe establecer quién será el responsable de asumirlas y pagarlas.
Es importante tener en cuenta que, en un divorcio contencioso sin hijos, es probable que no se llegue a un acuerdo sobre todos los puntos que se discutan. En ese caso, el juez será quien tome la decisión final.
Más de 12.000 abogados por toda España
- Te puede interesar: Cómo ganar un divorcio contencioso.
¿Necesito un abogado para tramitar un divorcio contencioso sin hijos?
Sí. Es imprescindible contar con el asesoramiento de un abogado experto en divorcios para tramitar un divorcio contencioso.
Pide asesoramiento personalizado y contacta con un abogado especializado.
Referencias:
Deja una respuesta