Excedencia por cuidado de un hijo: ¿Qué debo saber?

Última modificación el 7 febrero, 2023 por elAbogado

Te explicamos las claves sobre la excedencia por cuidado de un hijo, para que tengas toda la información al respecto.

La crianza de los hijos es una de las responsabilidades más importantes de la vida de una persona. Para las madres y los padres que trabajan, puede ser un desafío equilibrar su carrera profesional y sus responsabilidades familiares. En España, existe una opción que les permite hacer ambas cosas: la excedencia por cuidado de un hijo.

Este artículo brinda información detallada sobre los aspectos más importantes de la excedencia por cuidado de un hijo en España, desde el proceso de solicitud hasta la duración máxima del periodo de excedencia.

Recuerda que en caso de despido o en caso de negativa por parte de la empresa, deberás contactar con un abogado experto para que te ayude a resolver el caso.

12 puntos clave sobre la excedencia por ciudado de un hijo

Aquí hay algunos puntos clave sobre la excedencia por cuidado de un hijo en España:

  1. Derecho reconocido: La excedencia por cuidado de un hijo es un derecho reconocido a las trabajadoras y trabajadores en España, que viene marcado en el Estatuto de los Trabajadores.
  2. Interrupción temporal del trabajo: Permite interrumpir temporalmente la actividad laboral para cuidar a un hijo o hija menor de tres años o con discapacidad.
  3. Vínculo laboral mantenido: Durante el periodo de excedencia, el trabajador mantiene su vínculo laboral con la empresa pero no recibe ni un euro de ellos.
  4. No hay derecho a paro: Como no se considera una situación de desempleo, no se tiene derecho a paro.
  5. Derecho a retornar al trabajo: Una vez finalizado el periodo de excedencia, el trabajador tiene derecho a retornar a su puesto de trabajo (si no ha excedido más del año) o a uno equivalente (si llevamos más de un año de excedencia)
  6. Solicitud por escrito: Es necesario presentar una solicitud por escrito a la empresa con antelación suficiente (mínimo 15 días antes) y acompañada de los documentos necesarios.
  7. Disponible para ambos padres: Tanto el padre como la madre pueden solicitar la excedencia por cuidado de hijo, pero ésta puede ser denegada si ambos trabajan en la misma empresa y la piden a la vez.
  8. Duración máxima de tres años: El periodo de excedencia puede ser de hasta tres años. Puede ser disfrutado del tirón o por tramos.
  9. Excedencias consecutivas: En caso de tener más de un hijo, es posible solicitar excedencias consecutivas hasta completar los tres años.
  10. Liquidación: Aunque la relación laboral no haya terminado te tienen que liquidar el finiquito (días trabajados del mes, pagas extras y vacaciones no disfrutadas).
  11. Despido nulo: La empresa no puede negarse a darnos la excedencia, y si por eso, nos despide, se consideraría nulo. Revisa en este artículo cuándo un despido puede ser nulo.
  12. Antigüedad y jubilación: La excedencia suma para la antigüedad y se sigue cotizando para pensiones como jubilación, incapacidad permanente, etc.

En caso de que tu empresa te deniegue la excedencia por cuidado de un hijo o quiera despedirte, deberás contar con la ayuda de un abogado especializado en derecho laboral, que pueda asesorarte y ayudarte en todo el proceso.

¿Buscas un abogado?
Te ayudamos a encontrar al abogado que necesitas para tu caso.
Más de 12.000 abogados por toda España

¿Necesito un abogado para pedir la excedencia para el cuidado de un hijo?

Para pedir la excedencia no necesitarás a un abogado, pero si que lo vas a necesitar, como hemos comentado antes, cuando te denieguen la excedencia, quieran despedirte o te pongan algún tipo de trabas. También puedes necesitar a un abogado si, cuando se te acaba la excedencia, no te han guardado el puesto y quieren que no continues en la empresa.

Pide asesoramiento personalizado y contacta con un abogado abogado especializado en derecho laboral, que pueda ayudar a proteger los derechos del trabajador.

Referencias:

Share

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.