Última modificación el 16 marzo, 2023 por elAbogado
Te explicamos si hay indemnización en un ERE y cuáles son las condiciones para su aplicación de forma detallada.
El Expediente de Regulación de Empleo (ERE) es un procedimiento legal que permite a las empresas realizar despidos colectivos o adoptar medidas de flexibilización laboral. Uno de los temas más importantes a tratar en un ERE es la indemnización a los trabajadores afectados.
En este artículo, te explicamos si hay indemnización en un ERE y cuáles son las condiciones para su aplicación. Recuerda que lo mejor es que contactes con un abogado laboralista para que te ayude en todo el proceso.
Contenidos
¿Puedo tener indemnización en un ERE?
Sí, en un ERE se prevé la indemnización para los trabajadores que sean despedidos. La cantidad que se debe pagar dependerá de las circunstancias específicas del caso, pero siempre debe respetarse el mínimo legal establecido en el Estatuto de los Trabajadores.
¿Cómo se calcula la indemnización en un ERE?
La indemnización en un ERE se calcula en función de la antigüedad del trabajador en la empresa y del tipo de contrato que tenga. El Estatuto de los Trabajadores establece que la indemnización debe ser de 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades, para los contratos indefinidos. Para los contratos temporales, la indemnización es de 12 días de salario por año trabajado.
¿Se puede negociar la indemnización en un ERE?
Sí, la empresa y los representantes de los trabajadores pueden negociar la cantidad de la indemnización en el marco del procedimiento de consulta y negociación que se lleva a cabo en un ERE. Si se llega a un acuerdo, la cantidad de la indemnización puede ser superior al mínimo legal.
¿Quiénes tienen derecho a indemnización en un ERE?
Todos los trabajadores que sean despedidos como consecuencia de un ERE tienen derecho a indemnización, independientemente de su antigüedad en la empresa o de su contrato laboral.
¿Hay algún caso en el que no se deba pagar indemnización en un ERE?
Sí, existen casos en los que la empresa puede estar exenta de pagar indemnización en un ERE. Por ejemplo, si se trata de una empresa en crisis y se aplica un acuerdo de no pago de indemnización con los representantes de los trabajadores, o si se contrata a los trabajadores despedidos por otra empresa del mismo grupo.
En conclusión, en un ERE se prevé el pago de indemnización a los trabajadores que sean despedidos. La cantidad de la indemnización se calcula en función de la antigüedad y el tipo de contrato del trabajador, y siempre debe respetarse el mínimo legal establecido en el Estatuto de los Trabajadores. La empresa y los representantes de los trabajadores pueden negociar la cantidad de la indemnización, y todos los trabajadores despedidos tienen derecho a recibirla, salvo en los casos en los que la empresa esté exenta de pagarla.
Deberás contar con la ayuda de un abogado especializado en derecho laboral que pueda asesorarte y ayudarte en todo el proceso.
Más de 12.000 abogados por toda España
- Te puede interesar: Qué hacer ante un ERE
¿Necesito un abogado para tramitar un ERE?
Sí. Es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado experto en derecho laboral para que te ayude en todo el proceso si tu empresa acaba de determinar un ERE.
Pide asesoramiento personalizado y contacta con un abogado especializado.
Referencias:
Deja una respuesta