Última modificación el 1 febrero, 2023 por elAbogado
Te explicamos cómo calcular la indemnización por despido nulo y que deberás hacer para conseguir la máxima cantidad.
El cálculo de la indemnización en un despido nulo puede ser un proceso complicado, ya que depende de varios factores, incluyendo la antigüedad del trabajador, la retribución percibida y las circunstancias del despido.
En este artículo se explicarán los pasos y consideraciones necesarias para realizar un cálculo preciso y justo de la indemnización en un caso de despido nulo. También te recomendamos que contactes con un abogado laboralista para que te ayude en todo el proceso.
Contenidos
En qué se basa el despido nulo
Un despido nulo es un despido que se considera inválido por la ley laboral y, por lo tanto, se considera que nunca existió. Esto puede ocurrir por varias razones, como por ejemplo: falta de motivación del despido, incumplimiento del procedimiento establecido por la ley, discriminación o violación de los derechos fundamentales del trabajador.
En caso de un despido nulo, el trabajador tiene derecho a ser reintegrado a su puesto de trabajo o, en su defecto, a recibir una indemnización por los daños y perjuicios sufridos.
- Lee sobre: ¿Cuándo un despido puede ser nulo?
Cómo calculo la indemnización por despido nulo
En España, si un despido es declarado nulo por un juez laboral, el trabajador tiene derecho a ser readmitido a su trabajo anterior y a recibir una indemnización económica por el tiempo que estuvo fuera del trabajo. La cantidad de la indemnización se calcula en base a la duración del contrato de trabajo y el salario percibido por el trabajador.
Según la ley laboral española, la indemnización por despido nulo es de 33 días de salario por año trabajado, con un mínimo de 12 mensualidades y un máximo de 24 mensualidades. Es importante destacar que esta indemnización está sujeta a ciertas limitaciones y excepciones que dependen de las circunstancias individuales de cada caso.
Es importante destacar que el proceso de reclamar una indemnización puede ser complicado y requiere la intervención de un abogado especializado en derecho laboral. Por lo tanto, es recomendable buscar asesoramiento profesional antes de tomar cualquier acción.
Más de 12.000 abogados por toda España
- Amplía la información: Cuánto me pagan por despido: indemnización por despido.
¿Necesito a un abogado para sacar la máxima indemnización por despido nulo?
Es recomendable buscar asesoramiento de un abogado especializado en derecho laboral para asegurarse de que se entienden los derechos y el proceso de reclamación, y para tener la mejor oportunidad de éxito en el caso.
Recuerda que si un despido es nulo se deberá revisar y ver los motivos y las irregularidades que lo acompañan. Pide asesoramiento personalizado y contacta con un abogado experto.
REFERENCIAS
Deja una respuesta