Los trámites que debes hacer para mantener tu pensión íntegra antes del 31 de marzo

Última modificación el 16 marzo, 2023 por elAbogado

Te explicamos qué trámites debes hacer para mantener tu pensión íntegra antes del 31 de marzo y los pasos a seguir en cada caso.  

Si quieres mantener íntegra tu pensión, es importante realizar una serie de trámites para que la Seguridad Social pueda comprobar que aún necesitas cobrar el total de la prestación, dependiendo de tu caso.

Si eres pensionista y cobras una pensión contributiva o una pensión no contributiva, sigue leyendo este artículo, porque deberás informar a la Seguridad Social antes del 31 de marzo sobre tu nivel de rentas, tus cambios de datos o dar el fe de vida si quieres mantener toda tu pensión.

Te explicamos qué tramites debes hacer para mantener tu pensión íntegra antes del 31 de marzo, a continuación. Y recuerda, que si no te aclaras con los trámites, puedes contactar con un abogado experto para que te ayude en todo el proceso.

¿Qué tramites se deben hacer y presentar a la Seguridad Social?

Tanto si cobras pensión contributiva, como si te beneficias de una pensión no contributiva, el Gobierno exige para mantener un control, que los beneficiaros de las prestaciones efectúen una serie de trámites.

Estos trámites dependerán de la pensión que estes cobrando, y variaran en función de si es contributiva o no contributiva. Las revisiones que debes hacer son las siguientes:

1 – Cambios personales o bancarios

En este caso, será imprescindible que todos los pensionistas notifiquen los cambios personales o bancarios, como la dirección de su vivienda, el inicio de actividades económicas, o cambios en la situación económica o familiar, para mantener su prestación, ya que incluso podrían recibir una multa.

Es decir, para hacer este cambio, deberán ir a la Sede Electrónica de la Seguridad Social o a las oficinas presenciales.

Si no has cambiado de lugar de residencia o tus datos bancarios son los mismos, no deberás hacer nada al respecto.

2 – Fe de vida

Otro de los trámites imprescindibles para mantener la pensión será acreditar la vivencia con la fe de vida. Según datos del Ministerio de Trabajo y Economía social, «para evitar la suspensión de las pensiones de Seguridad Social es necesario remitir anualmente, en los tres primeros meses del año, una FE de VIDA y Estado al organismo que remite la pensión, la Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social cuya dirección puede localizar aquí

En caso de residir en España se solicitará mediante entidad bancaria, pero si estás en el extranjero se deberá entregar a los Consulados Generales de España.

En la mayoría de las veces, es la propia entidad bancaria la que notifica al pensionista que debe ir a acreditar la fe de vida.

3 – Declaración de ingresos

Todos los pensionistas que estén cobrando una pensión no contributiva de jubilación o invalidez, por no haber cotizado nunca en el INSS o no haber alcanzado el mínimo de años requeridos para percibir la pensión contributiva, deberán informar a la Seguridad Social sobre su situación económica para que este organismo oficial, puedan revisar y ver si aún te corresponde la totalidad de esta ayuda o no.

Recuerda que para acceder a la pensión no contributiva se debe demostrar una vulnerabilidad económica, y de este modo, los beneficiarios, en este 2023, deberán contar con rentas o ingresos inferiores a los 6.784,54 euros anuales. También será imprescindible qué demuestren con la declaración de ingresos, aquellos pensionistas que están cobrando el complemento por mínimo de las pensiones.

Lo que deberán entregar los beneficiarios de las pensiones no contributivas o aquellos que estén cobrando el complemento por mínimos, serán una declaración de los ingresos, teniendo en cuenta la unidad económica de convivencia y referida al año anterior.

Este trámite lo podrás hacer de la siguiente manera:

  • Ir a la Sede Electrónica de la Seguridad Social y seguir los siguientes pasos.
  • Deberás darte de alta con cl@ve para poder subir la declaración de ingresos a través del sistema cl@ave o certificado digital. 
  • Rellenar los datos personales cómo domicilio, teléfono y correo electrónico.
  • Adjuntar el PDF con la declaración rellenada con los ingresos percibidos anualmente.

Una vez hayas rellenado y subido los documentos, la Seguridad Social examinará tu petición y se cotejará con los datos de la Agencia Tributaria. 

Si no te aclaras con el procedimiento, pide ayuda a un experto legal en prestaciones y seguridad social. 

elAbogado

¿Necesitas un abogado para tratar tu caso?

Te ayudamos a encontrar el abogado que necesitas

¿Quién debe hacer estos trámites?

Los trámites los deberán hacer tanto pensionistas con pensiones contributivas de jubilación, incapacidad permanente o en favor de un familiar, o los pensionistas de pensiones no contributivas por jubilación o invalidez, siempre y cuando concurra alguna de las condiciones previstas anteriormente.

Recuerda que puedes hacerlo vía online o presentarte de forma presencial. Para esto deberás ir a los Centros de Atención e información de la Seguridad Social, pero deberás pedir cita previa y se demorará más todo el proceso. 

¿Hasta qué fecha puedo hacer los trámites? 

Los trámites para mantener tu pensión los deberás hacer antes del 31 de marzo. Sin embargo, no te preocupes si no puedes o no llegas a tiempo, porque en el caso de que hubiera alguna modificación en tu pensión por no realizar los trámites, recibirás una notificación de la Seguridad Social, avisando de que debes efectuar los cambios necesarios. En caso de que no pudieras hacerlo y en el supuesto de que te quitaran la pensión o parte de ella, podrías reclamar y te la devolverían con efecto retroactivo hasta tres meses.

¿Buscas un abogado?
Te ayudamos a encontrar al abogado que necesitas para tu caso.
Más de 12.000 abogados por toda España

¿Necesito la ayuda de un abogado para realizar este trámite? 

No es obligatorio contar con un abogado para que te ayude con estos trámites, pero es muy importante que contactes con un abogado experto en seguridad social si tienes dudas sobre el proceso o existe alguna problemática más a la hora de tramitar tu solicitud. 

Ten en cuenta que si te pasas de plazo o no lo haces de forma correcta podría perder parte de tu pensión. 

Pide asesoramiento personalizado y contacta con un abogado especializado.

Referencias:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.