¿Me pueden quitar la custodia de mis hijos?

Última modificación el 1 febrero, 2023 por elAbogado

Ante la pregunta de si ¿me pueden quitar la custodia de mis hijos? La respuesta es sí. Pero hay ciertos matices y es un procedimiento complejo, con lo cual se deberá estudiar cada situación.

Una de las preguntas que más miedo da hacerse para un padre o madre, separado/a o divorciado/a, es si ¿me pueden quitar la custodia de mis hijos? ya que eso implicaría un cambio radical en sus vidas.

Esta cuestión se la puede preguntar uno de los progenitores cuando tiene la custodia y la otra parte no, pero ahora pueden haber posibilidades de que se la concedan o puede haber algún motivo perjudicial para el hijo que pueda hacer que la custodia se la quiten a quien la tiene.

Sea lo que sea, has de saber que si te pueden quitar la custodia, pero deben haber razones justificadas. No es un proceso sencillo y se han de cumplir ciertos motivos para que los tribunales modifiquen la custodia de los hijos. 

A continuación, te contamos los principales motivos que han hecho que muchos padres pierdan la custodia de sus hijos. Si te ves en una situación de inseguridad o riesgo por tu custodia, te recomiendo que contactes con un abogado especialista en familia.

¿En qué casos me pueden quitar la custodia de mis hijos? 

Sí, es posible perder la custodia de los hijos en determinados casos, si se incurre en un comportamiento perjudicial para el menor y para su estabilidad. 

La custodia de los hijos puede ser modificada por un tribunal si se demuestra que es necesario para el bienestar de los hijos. Los tribunales tienen en cuenta muchos factores al determinar la custodia, como el bienestar emocional y físico de los menores, la capacidad de cada progenitor para proporcionar un hogar seguro y estable y la relación de cada parte en cuanto a la crianza de los hijos. 

¿Cómo se decide la custodia de los niños?

Cuando una pareja con hijos se separa o se divorcia, existen varias opciones. Podemos resumirlas en dos: 

  • custodia compartida para ambos progenitores.
  • custodia exclusiva para una de las partes, mientras que el otro dispone de un régimen de visitas y paga una pensión alimenticia.

Si la separación o divorcio es de mutuo acuerdo, acordar la custodia será más sencillo, ya que las dos partes, con ayuda de sus abogados de custodias de menores, redactarán un convenio regulador en el que se determinen todos estos aspectos. Este convenio será ratificado por el Ministerio Fiscal.

En cambio, si el divorcio o separación no es de mutuo acuerdo, se presentará una demanda en el Juzgado y se decidirá todo en un procedimiento contencioso. El Juez será quien decida para quién es la custodia de los hijos, entre otros aspectos relativos al matrimonio. 

Siempre es mucho más recomendable que el proceso de divorcio o separación sea de mutuo acuerdo, pactado por ambas partes y pensando en el beneficio de los hijos menores. Es más fácil, más rápido, más barato…

Una vez decidida cuál será la custodia, detallándose todo en el convenio regulador, pueden surgir situaciones en las que alguna de las partes vea necesario solicitar una modificación de medidas para cambiar la custodia

Existen ciertos requisitos para poder solicitar una modificación del convenio regulador y pedir un cambio de custodia. 

elAbogado

¿Necesitas un abogado para tratar tu caso?

Te ayudamos a encontrar el abogado que necesitas

Principales motivos por los que me pueden quitar la custodia de mis hijos

La prioridad principal es siempre el bienestar y la estabilidad de los hijos, por lo tanto, cualquier aspecto que pueda afectarles podrá ser tenido en cuenta por el Juez a la hora de retirar la custodia.

Te describimos algunos motivos que podrían justificar una retirada de la custodia:

  • Llevar un estilo de vida desorganizado o un comportamiento inadecuado para la estabilidad de los hijos.
  • Desatender la atención a los menores (por ejemplo en sus necesidades  de higiene, alimentación, necesidades médicas, escolarización…).
  • Cualquier comisión de delitos o el ingreso en prisión. 
  • Ser condenado por cualquier acto violento o de abuso a menores.
  • Tener una actitud violenta o agresiva hacia los hijos.
  • Tener una adicción a sustancias ilegales.
  • Manipulación e instrumentalización de los menores en contra del otro progenitor (lo que se conoce como síndrome de alienación parental).
  • Cambio de residencia que pueda afectar al bienestar o a la estabilidad del menor. 

¿Me pueden quitar la custodia por no tener trabajo? 

Otra preocupación que se ve mucho en los juzgados es cuando una de las dos partes pierde su trabajo. Perder el trabajo no implica que te puedan quitar la custodia de tus hijos. El desempleo no es un motivo para perder la custodia, y de hecho, en muchas ocasiones, se alimenta ya que puede haber una implicación más grande a la hora de ciudad al menor. 

Ejemplos reales de retirada de la custodia

Existen múltiples posibilidades a la hora de retirar una custodia, pero por ejemplo, desde elAbogado.com hemos visto casos como los siguientes:

  • Sentencias en las que los padres que han perdido la custodia de sus hijos por fumar demasiado.
  • Pérdida de una custodia compartida que pasó a exclusiva para la madre porque el juez consideró que el padre dejaba de manera sistemática a sus hijos con los abuelos, desentendiéndose de sus obligaciones y deberes como padre. 
  • Pérdida de la custodia compartida por desatender las necesidades escolares de su hija: faltas de asistencia continuadas y falta de implicación en las actividades escolares de la pequeña.

¿Pueden los abuelos pedir la custodia de los nietos? 

En casos extremos, cuando ambos progenitores no son capaces de responsabilizarse con las obligaciones de sus hijos, pueden llegar a perder la custodia los dos.

Si esto sucede, se les retiraría la patria potestad a los padres y se les podría otorgar a los abuelos. Sin embargo, tampoco es un proceso sencillo y deben haber unos motivos de fuerza mayor.

Pasos a seguir para retirar la custodia a uno de los progenitores

Si en su momento se le asignó la custodia a uno de los progenitores, retirar esa decisión será un proceso complejo. Sin embargo, el procedimiento que se realizará será el siguiente:

  • Se deberá redactar una demanda con la ayuda de un abogado de familia,  aludiendo los motivos por los cuales el progenitor no custodio cree que se le debe quitar la custodia a quien la tiene. 
  • Cuando la demanda llegue al juzgado y a los tribunales, se harán entrevistas con cada parte implicada, para ver qué tipo de relación tiene cada progenitor con los hijos y si el hijo es mayor de 12 años, también se le entrevistará a él. 
  • Intervendrán los servicios sociales y psicólogos siempre y cuando sea necesario. 
  • Se deberán entregar pruebas suficientes para demostrar la ineptitud de quién tiene la custodia y deberán haber testigos que afirmen dicha situación. 
  • El juez valorará el caso y será él quien decida si hay una modificación de las medidas de la guarda custodia, que podrá verse como resultado en la sentencia. 
¿Buscas un abogado?
Te ayudamos a encontrar al abogado que necesitas para tu caso.
Más de 12.000 abogados por toda España

¿Necesito a un abogado de familia si pienso que me pueden quitar la custodia de mis hijos?

Si. Si tu ex pareja te ha demandado porque quiere quitarte la custodia o eres tú la que crees que el otro progenitor no se merece tener la custodia, independientemente de la parte en la que te encuentres, necesitarás a un asesor legal para que te ayude con todo el proceso.

Ya hemos visto que no es un procedimiento sencillo, y si quieren quitarte la custodia, como si eres tú la que se la quieres quitar a la otra parte, necesitarás a un abogado que te asesore y te diga que debes hacer en cada caso. 

REFERENCIAS

Share