Última modificación el 1 febrero, 2023 por elAbogado
Te explicamos los 7 pasos para divorciarse, tanto de forma de mutuo acuerdo como de forma contenciosa. ¡Tú eliges!
Si las cosas con tu pareja ya no funcionan y queréis poner fin a vuestro matrimonio, es imprescindible que sepas los pasos para divorciarse.
Lo primero que deberás hacer es elegir de qué manera te quieres divorciar: si por mutuo acuerdo o de forma contenciosa, y eso dependerá de cómo os llevéis entre ambas partes y las ganas que tengáis de formalizar este hecho de la forma más rápida y plausible.
Sea la forma que sea, en este artículo te explicamos el paso a paso, para que, con la ayuda de un abogado matrimonialista puedas empezar con el proceso cuanto antes.
¡Ánimo, qué ya queda menos!
Contenidos
- 1 ¿Qué dice la ley sobre el divorcio?
- 2 ¿Cuáles son los pasos para divorciarse en España?
- 2.1 Pasos a seguir para divorciarse de mutuo acuerdo
- 2.1.1 1. Búsqueda de un abogado experto en divorcios
- 2.1.2 2. Redacción del convenio regulador:
- 2.1.3 3. Preparación toda la documentación:
- 2.1.4 4. Otorgación de poderes a favor de tu abogado y procurador:
- 2.1.5 5. Redacción de la demanda de divorcio:
- 2.1.6 6. Citación en el Juzgado:
- 2.1.7 7. Sentencia del Juez:
- 2.2 Pasos a seguir para el divorciarse de manera contenciosa
- 2.2.1 1. Búsqueda de un abogado matrimonialista:
- 2.2.2 2. Presentación de la demanda de divorcio acompañada de toda la documentación:
- 2.2.3 3. Entrega de poderes a tu abogado y procurador:
- 2.2.4 4.Solicitud de medidas:
- 2.2.5 5. Respuesta de la otra parte:
- 2.2.6 6. Citación en el Juzgado:
- 2.2.7 7. Sentencia del Juez:
- 2.1 Pasos a seguir para divorciarse de mutuo acuerdo
- 3 ¿Necesito un abogado experto si quiero divorciarme?
¿Qué dice la ley sobre el divorcio?
Antes de explicar el paso a paso para que puedas divorciarte, debes saber que desde 2005, ya no se tienen que alegar causas, para formalizar el divorcio.
Con la reforma de la Ley 15/2005, de 8 de julio, se modificó el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil, para suprimir algunas causas legales en materia de separación y el divorcio en España.
Esto significa que, a día de hoy, no es necesario hacer la separación judicial previamente, sino que podrás divorciarte de manera directa siempre y cuando hayan transcurrido tres meses desde la celebración del matrimonio.
¿Cuáles son los pasos para divorciarse en España?
Pasos a seguir para divorciarse de mutuo acuerdo
Si a pesar de quererte divorciar de tu pareja, te puedes llegar a entender para formalizar el divorcio, lo mejor es que te divorcies de mutuo acuerdo o solicites el divorcio express. Esta es la forma más rápida y económica de divorciarse y la que mejor puede encajar en tu caso.
Los pasos para divorciarse de mutuo acuerdo son los siguientes:
1. Búsqueda de un abogado experto en divorcios
A pesar de que te divorcies de mutuo acuerdo, necesitarás un abogado especialista para que te represente en el proceso de divorcio.Este profesional de derecho matrimonial será el encargado de tramitar el proceso, estar al día con la documentación, contemplar el tema de las pensiones, uso de la vivienda y demás y gestionando cada paso de la mejor manera posible.
2. Redacción del convenio regulador:
Cuando ya tienes un buen abogado matrimonialista, llega el momento redactar el convenio regulador.
Para ello, habrá que negociar todos los aspectos que figurarán en este documento: temas de custodia de los hijos, vivienda familiar, pensión alimenticia, régimen de visitas, pensión compensatoria (si la hay), etc.
Puedes encargarte de negociar directamente con tu ex pareja cada punto que se incluirá en el convenio o dejar que sean vuestros abogados quienes hagan esta negociación. Una vez pactados todos los puntos, el abogado redactará el convenio regulador para presentarlo posteriormente en el Juzgado junto con la demanda de divorcio.
- Artículo relacionado: Qué información contiene el convenio regulador
3. Preparación toda la documentación:
Ahora es momento de solicitar los certificados y papeleos necesarios para tramitar el divorcio.
Los documentos que necesitas son:
– El certificado de matrimonio (se obtiene en el Registro Civil),
– El certificado de nacimiento de los hijos (se obtiene en el Registro Civil)
– El certificado de empadronamiento de ambos cónyuges (hay que pedirlo en el Ayuntamiento).
Todos estos documentos se obtienen de manera gratuita.
4. Otorgación de poderes a favor de tu abogado y procurador:
Se puede hacer a través de un poder notarial (es decir, ante notario) o también se puede hacer un apoderamiento apud acta (que se otorga ante un oficial del juzgado).
5. Redacción de la demanda de divorcio:
El abogado trabajará ahora en la redacción de la demanda de divorcio para que el procurador la presente después en el Juzgado. A esta demanda de divorcio se adjuntan los certificados del Registro Civil que antes hemos comentado y el convenio regulador firmado por ambos cónyuges.
- Te recomiendo que leas: ¿Quién se queda con el perro en caso de separación o divorcio?
6. Citación en el Juzgado:
Cuando el Juzgado admita a trámite la demanda de divorcio, citará a las dos partes para que acudáis a ratificar el convenio ante el secretario judicial.
7. Sentencia del Juez:
Tras la ratificación de la demanda, el juez analiza el convenio presentado y dicta sentencia, en la que se notifica al Registro Civil la disolución del matrimonio. El tiempo que se tarda en dictar sentencia depende del volumen de trabajo de cada Juzgado.

¿Necesitas un abogado para tratar tu caso?
Te ayudamos a encontrar el abogado que necesitas
Pasos a seguir para el divorciarse de manera contenciosa
Hasta ahora hemos visto los pasos para divorciarse de mutuo acuerdo. Pero, ¿cómo se tramita un divorcio contencioso?
Si no habéis llegado a un acuerdo y no os queda otra que hacerlo de forma contenciosa, lo primero que debes saber es que no será tan rápido y económico como el divorcio express, ya que será el juez el que, tras estudiar vuestro caso, determinará las medidas que debería llevar ese convenio regulador.
Para eso, deberás seguir los siguientes pasos:
1. Búsqueda de un abogado matrimonialista:
Si en un divorcio de mutuo acuerdo es importante tener un buen abogado de divorcios, ¡en un proceso contencioso es imprescindible!
Además, esta vez, los abogados serán distintos y ya no podréis compartir abogado como en el caso del divorcio de mutuo acuerdo.
Por eso es imprescindible que contactes con un abogado matrimonialista, para que desde ya, puedas empezar a pensar la mejor estrategia para tu divorcio.
2. Presentación de la demanda de divorcio acompañada de toda la documentación:
Lo primero que hará el abogado será redactar la demanda de divorcio y presentarla, con toda la documentación necesaria, al juzgado.
Para eso es necesario que reúnas toda la documentación:
- Certificado de matrimonio
- Certificado de nacimiento de los hijos
- Certificado de empadronamiento
- Documentos que permitan evaluar la situación económica como declaraciones tributarias, nóminas, certificaciones bancarias, títulos de propiedad…
Aún así, para cada caso, el abogado estudiará qué documentación es la necesaria.
3. Entrega de poderes a tu abogado y procurador:
También deberás presentar la escritura pública de Poder General para Pleito a través de la cual otorgas poderes a abogado y procurador.
Esto indica que, desde este momento, das poder a tu abogado y procurador, actúe en tu nombre y sea tu representante en determinados actos jurídicos.

4.Solicitud de medidas:
Como en un divorcio contencioso, la demanda será presentada por uno de los cónyuges, no se acompañará del convenio regulador.
En cambio, es importante indicar las medidas que serán necesarias en cuanto a custodia de los hijos, régimen de visitas, pensión alimenticia, pensión compensatoria, vivienda familiar… para que el Juez pueda incluirlas en la sentencia de divorcio.
- Te puede interesar: ¿Se puede modificar el convenio regulador?
5. Respuesta de la otra parte:
Una vez presentada la demanda de divorcio por tu abogado, hay que esperar a recibir la contestación de la otra parte.
Desde este momento, el cónyuge demandado tendrá un plazo de 20 días hábiles para presentar por escrito la contestación de la demanda.
6. Citación en el Juzgado:
El Juzgado fijará día y hora para la vista de las dos partes para ratificar los hechos.
7. Sentencia del Juez:
Tras este paso, el Juez dictará sentencia con las medidas establecidas.
Si hay desacuerdo por alguna de las partes, se puede interponer un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial. Una vez que termina el proceso, el Juzgado se encarga de la inscripción de la sentencia en el Registro Civil.
Más de 12.000 abogados por toda España
¿Necesito un abogado experto si quiero divorciarme?
Estos son los pasos y diferencias entre divorciarse de mutuo acuerdo o de manera contenciosa. Pero sea lo que fuere, es imprescindible contar con un abogado matrimonialista que te ayude con tu caso y te sepa guiar en todo el proceso.
Ya has visto que en las dos vertientes de los pasos para divorciarse, la figura del abogado es el primer punto, con lo cuál te está indicando que si no cuentas con un abogado desde el minuto uno que te quieres divorciar, el resto de pasos no podrás llevarlos a cabo.
Si tienes claro que quieres poner fin a tu matrimonio, llama al 683226767 o visita este link para contactar con un abogado matrimonialista.
REFERENCIAS