Permisos retribuidos en España: Actualización 2023

Última modificación el 23 febrero, 2023 por elAbogado

Descubre toda la información actualizada de los nuevos permisos retribuidos de 2023 en España en este artículo. 

Ahora que empieza un nuevo año es importante conocer las actualizaciones y novedades de cada ámbito, pero sobre todo del ámbito laboral. 

En el trabajo pasamos gran parte de nuestro día y por eso es necesario conocer los derechos que se tiene como trabajador y qué permisos retribuidos hay en España para que te puedas acoger a ellos en caso de necesidad. 

En el artículo de hoy te explicamos cuáles son los permisos retribuidos en España, de forma actualizada con los nuevos cambios del 2023, cuantos días te tocan por permiso y cómo puedes solicitarlos. 

Además, recuerda que en caso de que te denieguen algún permiso, podrás reclamarlos con la ayuda de un abogado laboralista. 

Toma nota y apúntate aquellos permisos que te van a hacer falta este año. 

¿Qué es un permiso retribuido? 

Un permiso retribuido es un tipo de permiso laboral que otorga al trabajador el derecho a ausentarse de su puesto de trabajo durante un determinado período de tiempo, mientras continúa recibiendo su salario. Los permisos retribuidos pueden ser concedidos por motivos personales, médicos o familiares, y pueden ser concedidos por la empresa o por ley. En algunos casos, los permisos retribuidos también pueden ser concedidos por razones laborales, como la formación o la participación en actividades sindicales.

Este tipo de permiso se reconoce en el Estatuto de los Trabajadores, concretamente en el Artículo 37,  pero también puede ser que cada convenio tenga algunos permisos retribuidos diferentes. 

Tipos de permisos retribuidos

Permiso por matrimonio – 15 días 

Al formalizar un enlace matrimonial, la pareja tiene derecho a recibir 15 días naturales de permiso retribuido. Este permiso se empezará a disfrutar a partir del día siguiente de la boda (sin contar el fin de semana en caso de que se hayan casado en sábado o domingo), pero en algunos casos, puede haber opción de solicitar más tarde los 15 días, si existe un acuerdo mutuo con la empresa. 

El permiso se deberá solicitar con el acta del matrimonio como documento acreditativo.

Permiso por enfermedad, accidente o fallecimiento de un familiar – De 2 a 4 días

En caso de accidente, enfermedad o fallecimiento, se podrá tener un permiso retribuido de dos días siempre y cuando el familiar sea hasta segundo grado de consanguinidad. 

También se podrá pedir este permiso si hay hospitalización o se ha realizado una intervención quirúrgica sin hospitalización que requiera reposo domiciliario.

Si es necesario el desplazamiento para alguno de los casos comentados, el permiso será de 4 días. Además, si el fallecimiento se ocasionará en fin de semana, el permiso empezaría a contar a partir del lunes. 

Recuerda que el primer grado de consanguinidad es para padres e hijos y el segundo grado también cuentan abuelos, nietos y hermanos. 

Permiso por nacimiento de hijo o adopción – Desde 16 semanas 

El permiso tanto por maternidad como por paternidad, desde el 1 de enero de 2021 es de 16 semanas. 

Las seis primeras semanas se deben coger de forma ininterrumpida, obligatoria y a jornada completa, y las 10 restantes se pueden coger en distintos periodos semanales, siendo posible hacerlo de forma acumulada o interrumpida, dentro del primer año posterior al parto. 

El permiso puede variar en función del tipo de parto (número de bebés) y si hay nacimiento prematuro, el trabajador podrá ausentarse una hora. También puede darse el caso de que haya un nacimiento en una familia monoparental, que aquí el permiso podría extenderse hasta 24 semanas. 

Esto es exactamente igual en caso de adopción. 

Permiso para la preparación del parto o adopción – Dependerá de cada caso

Si hay que hacer exámenes prenatales o preparación del parto, así como tener que acudir a charlas informativas o preparación previa relacionada con el proceso de adopción, se puede pedir un permiso retribuido, siempre y cuando se presente un justificante. 

La duración del permiso dependerá del tiempo necesario para realizar dichas técnicas o exámenes. 

Permiso por lactancia – Una hora o dos periodos de 30 minutos 

Si tienes un hijo menor de 9 meses lactante, es posible pedir un permiso retribuido por lactancia, lo que podrías ausentarte del trabajo una hora o hacer dos periodos de media hora. 

Este permiso se puede realizar reduciendo la jornada laboral media hora (en la entrada o salida) o acumulando el tiempo para hacer un permiso de una jornada entera. 

Por traslado de domicilio – 1 día

Si necesitas hacer una mudanza porque te trasladas de lugar de residencia, la empresa podrá conceder un día de permiso retribuido. 

 Uno de los permisos retribuidos que puedes pedir es por mudanza.
Uno de los permisos retribuidos que puedes pedir es por mudanza.

Por deber de carácter público – Dependerá de cada caso

Este tipo de permiso puede variar según la circunstancia y puede tener una duración distinta dependiendo de cada caso. Estos permisos serían por ejemplo para ir a votar, si necesitas formar parte de una mesa electoral, si has de ir a testificar, tienes un juicio o has de renovarte el dni. 

Aquí solo se tendrá derecho a ausentarse el tiempo imprescindible para el cumplimiento del deber, con lo cual, puede ser desde un par de horas hasta días. 

Cada trabajador deberá exponer el caso en la empresa y ver como se puede tratar ese permiso. 

Permiso por motivos académicos – Dependerá de cada caso 

Si el trabajador se está formando o está cursando estudios, tendrá derecho a solicitar un permiso retribuido por motivos académicos, siempre que sea justificado. 

El tiempo del permiso será el equiparable al tiempo del examen o prueba. 

Permiso para realizar funciones sindicales  – Dependerá de cada caso 

Si se tienen que realizar funciones sindicales o relacionadas con la representación de los trabajadores, se podrá pedir un permiso retribuido. 

El tiempo del permiso dependerá de la función en cuestión y también de lo que dictamine cada convenio. 

elAbogado

¿Necesitas un abogado para tratar tu caso?

Te ayudamos a encontrar el abogado que necesitas

Nuevos permisos retribuidos 2023

Además de todos los comentados, en 2023 se han añadido una serie de permisos retribuidos, gracias a la nueva Ley de Familias, para mejorar la conciliación laboral con la personal. 

Permiso para cuidado de convivientes o familiares – 5 días al año

Ahora será posible solicitar un permiso retribuido de 5 días al año para cuidar a convivientes o familiares hasta segundo grado de consanguinidad.

Se podrá utilizar en casos de accidente o enfermedades graves, hospitalización o intervenciones sin hospitalización que necesiten reposo. 

Este permiso será diferente al comentado en uno de los puntos anteriores sobre “permiso por accidente, enfermedad o fallecimiento de un familiar”.

Permiso por ausencia por fuerza mayor familiar – 4 días al año

En caso de ausencia por fuerza mayor familiar, ahora se podrá pedir un permiso de 4 días al año si se tiene la necesidad. Este permiso también se podrá disfrutar por horas hasta llegar a los cuatro días al año. 

Permiso por pareja de hecho – 15 días 

Igual que con el matrimonio, ahora con la nueva ley de familias, las parejas de hecho que se registren en el Registro Civil, podrán disfrutar de un permiso de 15 días naturales equiparables al matrimonio.

Cosas a tener en cuenta sobre los permisos retribuidos

  • No hace falta tener una antigüedad en la empresa para poder solicitarlos. 
  • La empresa debe conceder el permiso si no existen circunstancias que lo impidan y el trabajador no puede recibir ninguna sanción por pedirlos y disfrutarlos. 
  • Siempre se debe pedir el permiso con antelación y entregar un justificante que demuestre el deber de la ausencia. 
  • El día de permiso el trabajador cobrará su sueldo habitual. No se podrá descontar nada y las horas no tendrán que ser recuperadas. 
  • No hay un modelo establecido para solicitar un permiso retribuido, pero lo mejor es hacer la petición por escrito para dejar constancia de los hechos por cualquier problema que pudiera pasar. 
  • Los permisos normalmente se disfrutarán a partir del primer día laborable. 
¿Buscas un abogado?
Te ayudamos a encontrar al abogado que necesitas para tu caso.
Más de 12.000 abogados por toda España

¿Qué pasa si la empresa no me concede los permisos retribuidos? 

En el caso de que tu empresa se niegue a conceder alguno de los permisos retribuidos comentados anteriormente, siempre y cuando no haya ningún hecho de fuerza mayor que lo impida, estará cometiendo una ilegalidad y se estará saltando lo estipulado en el Estatuto de los Trabajadores. 

De este modo, si se ocasiona alguna irregularidad al respecto, no se quiere conceder el permiso o la empresa amenaza al trabajador con despedirlo en caso de realizar dicho permiso, se podría demandar el caso con la ayuda de un abogado laboralista

En estos casos, recomendamos hablar con un abogado laboralista y solucionar el problema de la mano de un asesor legal. 

REFERENCIAS