Última modificación el 1 febrero, 2023 por elAbogado
Te contamos algunos motivos o las causas principales sobre por qué renunciar a una herencia. Las deudas y los conflictos son los más comunes.
Durante la crisis empezó a detectarse un claro aumento en las renuncias a herencias. Hoy, con la economía algo más recuperada, el dato sigue siendo llamativo y no remite. ¡Más bien al contrario! Por eso hemos querido buscar respuestas: ¿Por qué renunciar a una herencia?, ¿Cuáles son las razones? Las deudas suelen ser la principal razón.
Te explicamos cuándo es recomendable y por qué aumentan las renuncias a herencias.
Contenidos
Las causas principales para renunciar a una herencia
Cuando alguien se plantea renunciar a una herencia es porque no quiere asumir algunos derechos, bienes u obligaciones que su descendiente le ha dejado. A continuación te explicamos las principales causas sobre por qué renunciar a una herencia:
- El fallecido tenía más deudas que bienes. En la herencia no solo se heredan las cosas buenas, sino que la mayor parte de las veces, la herencia viene cargada de deudas. Este es uno de los principales casos para renunciar a una herencia.
- No quieren aceptar la responsabilidad de la herencia: A veces, una herencia puede venir con ciertas responsabilidades o obligaciones, como el cuidado de una propiedad o el pago de deudas. Algunas personas pueden preferir renunciar a la herencia para no tener que asumir esas responsabilidades.
- No tienen interés en el bien heredado: Algunas personas no tienen interés en los bienes que han sido heredados, ya sea porque no tienen un valor sentimental o porque no tienen el tiempo o las habilidades para gestionarlos.
- No quieren aceptar el legado de la persona que les ha dejado la herencia: A veces, una herencia puede ser una fuente de conflictos familiares o puede ser vista como una forma de aceptar el legado de una persona con la que no se tiene una relación cercana o positiva. En estos casos, algunas personas pueden preferir renunciar a la herencia.
- Quieren evitar conflictos entre los herederos: Si hay varios herederos y no todos están de acuerdo en cómo se deben distribuir o gestionar los bienes heredados, algunas personas pueden renunciar a su parte de la herencia para evitar conflictos.
- No quieren tener que dividir la herencia con otros herederos: Si hay varios herederos y no todos están de acuerdo en cómo se deben dividir los bienes, algunas personas pueden renunciar a su parte para evitar conflictos o para que otros herederos puedan obtener una mayor porción.
- Quieren evitar problemas fiscales: En algunos casos, aceptar una herencia puede tener consecuencias fiscales, como el pago de impuestos sobre la herencia. Algunas personas pueden preferir renunciar a la herencia para evitar tener que hacer frente a estos problemas, ya sea porque no pueden hacer frente al pago o cualquier otro motivo.
- No quieren tener que lidiar con el proceso de sucesión: El proceso de sucesión puede ser complicado y requerir una gran cantidad de tiempo y esfuerzo. Algunas personas pueden preferir renunciar a la herencia para evitar tener que lidiar con este proceso.
- Quieren evitar problemas con el cónyuge o el pareja: Si una persona está casada o tiene una pareja y hereda bienes de otra persona, puede haber problemas si su cónyuge o pareja no está de acuerdo en cómo se deben gestionar esos bienes. Algunas personas pueden renunciar a la herencia para evitar conflictos con su cónyuge o pareja.
- Quieren donar los bienes a una causa o a una organización: Algunas personas pueden renunciar a la herencia para poder donar los bienes a una causa o a una organización que consideran importante. Esto puede ser especialmente común si la persona que ha heredado los bienes no tiene familiares cercanos o si no tienen interés en los bienes heredados.
- No quieren acarrear con los gastos que supone aceptar los bienes heredados: como por ejemplo, obras o reformas en viviendas.
Ten claro que una vez renuncias a la herencia ya no hay vuelta atrás así que lo mejor es que, junto con un abogado especialista en herencias, valores todas las opciones antes de tomar la decisión de rechazar un legado.

¿Necesitas un abogado para tratar tu caso?
Te ayudamos a encontrar el abogado que necesitas
- Artículo relacionado: Pasos para renunciar una herencia.
¿Existen plazos para renunciar a la herencia?
No existen plazos para renunciar a una herencia. Pero tendrás que tener en cuenta algunas cosas importantes:
- No puedes renunciar a una herencia previamente a que haya fallecido el testador.
- La renuncia debe ser explícita.
- Es mejor renunciar a la herencia antes de que prescriba el Impuesto de Sucesiones y Donaciones para no tener que afrontar su pago. Si renuncias a la herencia antes de que prescriba este Impuesto se entiende que, desde el mismo momento del fallecimiento del testador, dejamos de ser herederos.
- Por el contrario, si rechazamos la herencia después de que haya prescrito el plazo de pago del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, desde el punto de vista legal, seremos herederos consumados. En este caso, cuando se renuncie a la herencia, se considerará como donación sobre el resto de herederos. Por lo tanto, habrá que pagar un nuevo Impuesto de Sucesiones y Donaciones (pagarás dos impuestos, el de sucesiones y el de donación).
- En el caso de que haya más herederos, estos pueden exigirnos que la renuncia se haga en un plazo de 30 días naturales (desde que nos hacen la interpelación). Si no hay manifestación por nuestra parte en ese plazo, se considera que aceptamos la herencia.
Más de 12.000 abogados por toda España
- Te recomendamos que leas: ¿Qué hacer al recibir una herencia?
¿Necesitas un abogado experto en herencias?
Asesórate con un abogado experto en herencias para tener en consideración todas tus opciones antes de rechazar la herencia. Es un trámite que es mejor que hagas con un abogado para que no se te escape ningún punto importante.
REFERENCIAS