¿Qué hacer al recibir una herencia?

Última modificación el 15 febrero, 2023 por elAbogado

Te damos 6 consejos para saber qué hacer al recibir una herencia: Revisa los trámites administrativos para evitar problemas futuros.

Recibir una herencia supone muchos trámites administrativos y legales que, en caso de desconocimiento o de mala gestión, pueden originarte problemas legales en el futuro en relación a los bienes o derechos heredados. Por ello, te damos los consejos más importantes para que sepas qué hacer al recibir una herencia familiar.

Recibir una herencia lleva consigo una alta carga emocional, ya que  supone siempre la pérdida de un familiar. En ocasiones, también se generan momentos de tensión entre familiares por las disputas de los bienes a repartir (bastante frecuentes, por desgracia, entre hermanos, hijos…).

Por otro lado, heredar conlleva siempre una serie de trámites administrativos que, de no realizarse correctamente, pueden generar problemas de tipo fiscal entre otros.

Por todo ello, heredar no es una situación sencilla y es muy conveniente estar asesorado en todo momento por un abogado especialista.

6 consejos para saber qué hacer al recibir una herencia

A continuación repasamos paso a paso qué gestiones deben realizarse al recibir una herencia familiar. Son varios consejos legales para que nada se nos escape y evitar así cualquier problema o consecuencia negativa en un futuro por no estar bien asesorados e informados.

1 – Tienes que solicitar tres certificados 

Tras el fallecimiento de un familiar, hay que obtener los siguientes certificados: 

  1. Certificado de defunción: Se solicita en el Registro Civil de manera presencial, vía postal o de manera telemática.  
  2. Certificado de últimas voluntades: Se consigue presencialmente en el Ministerio de Justicia, vía postal o telemáticamente en la misma web del Ministerio de Justicia.
  3. Certificado de seguros con coberturas de fallecimiento: Se consigue telemáticamente a través de un formulario en la web del Ministerio de Justicia transcurridos 15 días hábiles desde la fecha del fallecimiento. 

2 –   Si existe testamento del familiar fallecido, necesitarás siempre una copia autorizada o compulsada del mismo

Si existe testamento otorgado por la persona que ha fallecido, necesitas tener siempre una copia autorizada o compulsada.

En el Certificado de últimas voluntades de la persona fallecida figurará la notaría a la que debes acudir para solicitarla.

Si el heredero o legatario no puede acudir, puede otorgar una “autorización” o lo que se denomina jurídicamente un “poder” a una tercera persona para que esta obtenga dicha copia del testamento y pueda continuar con los trámites.

3 – Si no hay testamento del familiar fallecido, necesitas una “declaración de heredero abintestato”

En los casos en los que no haya testamento, tendrás que acudir al notario o al juzgado de primera instancia para solicitar un documento denominado “declaración de herederos”.

La “declaración de herederos abintestato” es el proceso declarativo mediante el cual se solicitan los bienes y derechos que componen una herencia por parte de las personas que  se consideran beneficiarios de los bienes de la persona fallecida sin que exista testamento.

Se solicita en el notario si se trata de una familiar (con necesidad de testigos) o en el Juzgado de primera instancia si el fallecido no era familiar. 

4 – Inventario de bienes y deudas de la herencia

Tras estos pasos realizados, y con el fin de poder repartir la herencia entre los herederos que tengan derecho a ella, es el momento de hacer un “inventario” o listado de los bienes, derechos y deudas que componen dicha herencia:

  • Bienes inmuebles
  • Saldos bancarios 
  • Vehículos, habrá que acudir a la jefatura provincial de tráfico para obtener la certificación de las titularidades.
  • Ajuar doméstico y bienes muebles…
elAbogado

¿Necesitas un abogado para tratar tu caso?

Te ayudamos a encontrar el abogado que necesitas

5 – Documento de partición de herencia

El documento de partición de herencia recogerá la siguiente información:

  • Identificación de todos los interesados en la herencia.
  • Inventario de bienes.
  • Posibles deudas del fallecido.
  • Adjudicaciones que se realizan a cada heredero.

Dos cosas más sobre este documento de participación de herencia:

  • También se llama cuaderno particional.
  • Tiene que estar firmado por todos los interesados ante notario.

6 – Liquidación de impuestos

De entre todos los consejos al recibir una herencia, aquí va uno muy importante: la liquidación de impuestos. Este trámite es muy importante y que hay que tenerlo muy en cuenta cuando se recibe una herencia familiar.

¿Qué posibles impuestos tenemos que pagar?

  • Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones: hay un plazo de seis meses para liquidar este impuesto, con posibilidad de prórroga de otros seis meses más. Infórmate de los beneficios fiscales que puedes aplicarte en tu CCAA en la que resides. 
  • Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana o Plusvalía Municipal: este impuesto debe liquidarse cuando hay transmisión de inmuebles en el Ayuntamiento en el que se esté encuentre la vivienda, terreno…

¿Y si no puedo hacer frente a todos los impuestos que supone recibir la herencia?

Recibir una herencia familiar puede ser más o menos “costoso” según la Comunidad Autónoma en la que residamos.

También existen bonificaciones y ventajas fiscales, que varían según la Comunidad Autónoma.

Un abogado especializado en herencias te podrá asesorar también en este materia tributaria a la hora de gestionar la herencia que recibamos. 

¿Buscas un abogado?
Te ayudamos a encontrar al abogado que necesitas para tu caso.
Más de 12.000 abogados por toda España

Renunciar a la herencia

A la hora de realizar el inventario de bienes y deudas que compone la herencia, habrá que valorar si la mejor opción es renunciar a la herencia o por el contrario, aceptarla.

Si las deudas son muy elevadas posiblemente no compense aceptar la herencia y sea preferible renunciar a la misma.

Tras un examen exhaustivo de la composición de los bienes, derechos, deudas y cargas hereditarias, se podrá valorar la posibilidad de aceptarla, o en su caso de renunciar a la misma.

El abogado te orientará sobre la mejor opción en cada caso particular, una vez examine al detalle el inventario de bienes y deudas referido anteriormente.  

Hasta aquí los principales consejos al recibir una herencia. Si necesitas contactar con un abogado para asesorarte, te ayudamos:

Share