Última modificación el 1 febrero, 2023 por elAbogado
¿Qué hago si la carta de despido no es correcta? Si la carta de despido no se entrega de la manera adecuada o no contiene la información obligatoria, el despido puede ser declarado improcedente o nulo. Por ello, comprueba bien el documento escrito que te entrega la empresa.
Cuando se produce un despido, la empresa tiene la obligación de entregar al trabajador una carta de despido. Esta obligación está recogida en el Estatuto de los Trabajadores y si se incumple el despido podría ser declarado improcedente o nulo.
Que la carta sea incorrecta, que no contenga la información obligatoria o no se entregue de la manera adecuada también puede ser causa de improcedencia o nulidad del despido, así que comprueba bien que en tu carta todo sea correcto.
Contenidos
- 1 Requisitos de la carta de despido:
- 2 ¿Cómo sé si la carta de despido es correcta?
- 3 ¿Qué hago si la carta de despido no es correcta?
- 4 ¿NECESITAS CALCULAR TU INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO?
- 5 ¿Qué pasa si no firmo la carta de despido?
- 6 Recuerda el plazo que tienes para reclamar…
- 7 Más información Interesante:
Requisitos de la carta de despido:
- Debe ser un documento escrito.
- Es obligatorio entregársela al trabajador en mano o, si no es posible, por burofax con acuse de recibo.
¿Cómo sé si la carta de despido es correcta?
Esta es la información que debe contener la carta de despido:
- Nombre del trabajador.
- Datos de la empresa.
- Fecha en el que se comunica el despido por escrito.
- Fecha en la que se extinguirá el contrato: Para despidos objetivos, la empresa debe avisarnos con al menos 15 días de antelación. En caso de no notificarse con este preaviso, se podría reclamar la improcedencia del despido. Si se trata de un despido disciplinario, no es necesario el preaviso.
- Causa del despido especificada y tipo de despido. En el caso de que queramos impugnar el despido, esa será la causa que conste ante el juez. No se podrá alegar ninguna otra. Es necesario que se describan bien los detalles que causan el despido: por ejemplo, si es un despido objetivo por causas económicas, habría que detallar la situación financiera de la empresa.
- Firma y sello de la empresa.
¿Qué hago si la carta de despido no es correcta?
El despido podría ser considerado nulo o improcedente por un Juez si la carta no tiene alguno de estos datos o no se entrega de la manera adecuada.
Por ello, si tienes dudas sobre si la carta de despido es correcta o sobre cómo debes actuar ante un despido con el que no estás de acuerdo, te recomendamos que te asesores con un abogado laboralista para valorar las opciones a la hora de reclamar por tu despido.
¿NECESITAS CALCULAR TU INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO?
CALCULA FÁCIL Y RÁPIDAMENTE CUÁNTO TIENEN QUE PAGARTE POR TU DESPIDO CON LA CALCULADORA DE INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO DE ELABOGADO.
¿Qué pasa si no firmo la carta de despido?
Te avanzamos que, la firmes o no, siempre podrías reclamar judicialmente en caso de considerarlo necesario. En caso de no estar de acuerdo con el despido, lo más recomendable es que la firmes indicando que no estás conforme (anótalo junto a tu firma).
Aquí te explicamos todo lo que tienes que saber sobre firmar o no la carta de despido y qué pasa si no lo haces:
¿Qué pasa si no firmo la carta de despido?
Recuerda el plazo que tienes para reclamar…
Si necesitas reclamar tu despido, atento a los plazos:
Descubre AQUÍ qué plazo tienes para demandar un despido.
Más información Interesante:
- Cuánto me pagan por despido: indemnización por despido
- Qué hago si no me pagan el sueldo
- ¿Me pueden despedir estando de baja?
- Cómo afrontar un ERE
- Qué reclamar si me han despedido de manera improcedente
cómo funciona elAbogado | condiciones de uso | política de privacidad