Última modificación el 17 marzo, 2023 por elAbogado
Te explicamos qué tipos de despido existen y en qué consisten para que los conozcas y sepas cómo afrontarlos en cada caso.
El despido laboral es una situación difícil que puede afectar tanto a trabajadores como a empleadores. Es importante conocer los diferentes tipos de despidos y sus implicaciones legales para estar preparados en caso de que ocurra.
En este artículo, explicaremos qué tipos de despido existen y la importancia de contar con un abogado experto en derecho laboral para proteger tus derechos en caso de ser despedido.
Tipos de despido más comunes
A continuación, te presentaré los diferentes tipos de despidos más comunes que existen y en qué consisten:
- Despido disciplinario: Este tipo de despido se produce cuando el trabajador comete una falta grave en su lugar de trabajo. Esta falta puede ser desde una infracción de las normas de la empresa hasta un comportamiento inadecuado en el entorno laboral. En este caso, el empleador puede rescindir el contrato de trabajo sin necesidad de pagar indemnización al trabajador.
- Despido objetivo: Este tipo de despido se produce cuando el empleador necesita reducir la plantilla o cesar una actividad económica. En este caso, el despido se realiza de manera objetiva y se debe justificar mediante causas económicas, organizativas, técnicas o de producción. El empleador deberá pagar una indemnización al trabajador en función de su antigüedad en la empresa.
- Despido colectivo: Este tipo de despido se produce cuando se pretende despedir a un número significativo de trabajadores de forma simultánea. En este caso, el empleador deberá negociar con los representantes de los trabajadores y justificar las causas del despido. Además, deberá ofrecer un plan de recolocación o de reinserción laboral y abonar una indemnización al trabajador en función de su antigüedad en la empresa.
- Despido improcedente: Este tipo de despido se produce cuando el empleador despide a un trabajador sin justificación válida o sin seguir los procedimientos legales correspondientes. En caso de que el trabajador considere que su despido ha sido improcedente, puede impugnar la decisión ante los tribunales laborales y reclamar una indemnización por despido improcedente.
- Despido nulo: Un despido se considera nulo cuando se produce una vulneración de los derechos fundamentales del trabajador, como la discriminación por razones de género, religión, orientación sexual, etc. En este caso, el trabajador tiene derecho a la readmisión en la empresa y a recibir una indemnización por los daños sufridos. Es importante destacar que en caso de despido nulo, el trabajador no tiene derecho a ser indemnizado por despido, sino que debe ser readmitido en su puesto de trabajo
En conclusión, existen diferentes tipos de despidos, cada uno con sus propias características y requisitos legales. Ante un despido, es importante contar con un abogado especializado en derecho laboral que pueda ayudar al trabajador a defender sus derechos y garantías laborales.
Más de 12.000 abogados por toda España
- Te puede interesar: Cómo negociar una indemnización por despido.
¿Necesito un abogado en caso de despido?
La importancia de contar con un abogado experto en derecho laboral en caso de ser despedido radica en que este puede asesorar al trabajador sobre sus derechos y garantías laborales. Un abogado especializado en derecho laboral puede ayudar al trabajador a evaluar la legalidad del despido, a impugnar el mismo si fuera necesario y a reclamar una indemnización justa en caso de que se hubieran vulnerado sus derechos.
Pide asesoramiento personalizado y contacta con un abogado especializado.
Referencias:
Deja una respuesta