Última modificación el 28 febrero, 2023 por elAbogado
Te explicamos quién se queda con la casa en caso de divorcio con hijos y cómo se puede gestionar el uso de la vivienda familiar.
El divorcio es una realidad cada vez más común en nuestra sociedad, y cuando hay hijos involucrados, la situación se vuelve aún más compleja.
Uno de los aspectos más delicados del divorcio con hijos es la decisión sobre quién se queda con la casa familiar. La vivienda es una de las propiedades más valiosas que una pareja puede tener, y su reparto o uso puede afectar significativamente a la vida futura de los cónyuges y de los hijos.
En este artículo, vamos a explorar algunos de los aspectos más relevantes sobre quién se queda con la casa familiar en caso de divorcio con hijos, tanto en términos generales como en el contexto específico de España.
Contenidos
Uso de la vivienda en un divorcio con hijos
En España, en caso de divorcio con hijos, la decisión de quién se queda con la casa familiar puede depender de varios factores, como la propiedad legal de la vivienda, las necesidades de los hijos y la capacidad financiera de cada cónyuge.
- Si ambos cónyuges son propietarios de la casa, pueden acordar venderla y dividir las ganancias o que uno de ellos compre la parte del otro. En algunos casos, un cónyuge puede optar por ceder la propiedad de la casa a cambio de recibir otros bienes de la pareja, como una pensión alimenticia, una pensión compensatoria por uso de vivienda familiar, u otros activos.
- Si solo uno de los cónyuges es propietario de la casa, la decisión de quién se queda con ella puede depender de varios factores. En general, en España, el cónyuge que tenga la custodia de los hijos menores de edad tiene derecho a permanecer en la casa familiar durante al menos tres años después del divorcio. Si la vivienda es propiedad de ambos cónyuges, el que tenga la custodia de los hijos puede solicitar al juez que le otorgue el uso de la casa familiar durante este periodo de tres años.
Después de este período de tres años, la casa familiar puede ser vendida y el dinero se divide entre los cónyuges de acuerdo a su porcentaje de propiedad. En algunos casos, el cónyuge que no tenga la custodia de los hijos puede renunciar a su parte en la casa a cambio de otros bienes o activos.
Es importante tener en cuenta que las leyes y regulaciones sobre la propiedad de la casa familiar en caso de divorcio pueden variar según el país y la región. Por lo tanto, es recomendable consultar con un abogado especializado en divorcios en España para obtener asesoramiento específico sobre la propiedad de la casa en este contexto.
Más de 12.000 abogados por toda España
- Te puede interesar: Para quién es la casa tras el divorcio.
¿Necesito un abogado para tramitar el uso de la vivienda familiar?
Sí. Es imprescindible contar con el asesoramiento de un abogado experto en divorcios para tramitar cualquier conflicto o cualquier disconformidad acerca del uso de la vivienda familiar.
Si no os ponéis de acuerdo, lo mejor es que pidas asesoramiento personalizado y contactes con un abogado especializado.
Referencias:
Deja una respuesta